El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha anunciado este martes que su país ha logrado ser el primero en el mundo en registrar una vacuna contra el nuevo coronavirus. Un hito que coincide con los plazos indicados por el Kremlin en las últimas semanas y que sería "eficaz", incluso llegando a probarla la propia hija del mandatario.
"Esta mañana se ha registrado, por primera vez en el mundo, una vacuna contra la covid-19", ha dicho el jefe del Kremlin en una reunión con el Gabinete de Ministros. Una vacuna, que según Putin, ha superado todas las pruebas necesarias y permite una "inmunidad estable" contra el coronavirus.
Es más, tal y como indica el Gobierno, la vacuna será producida de manera masiva en los próximos meses y distribuida a los ciudadanos para tratar de parar una pandemia que solo en el país ruso ha dejado casi 900.000 infectados, hasta la fecha, y cerca de 15.000 fallecidos.
El anuncio realizado por Putin coincide con los plazos que se han anunciado desde las últimas semanas, donde se afirmaba que la vacuna estaría lista para el 12 de agosto, empezando su producción en septiembre y administrada desde octubre, tal y como indicó el primer ministro, Mijail Murashko. No obstante, este mismo martes el Registro Estatal de Medicamentos del Ministerio de Sanidad ruso ha indiciado que "el plazo para la puesta en circulación es el 1 de enero de 2021.
La OMS subraya que deberá ser revisada para su precalificación
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recibió con cautela la noticia de que Rusia ha registrado la primera vacuna del mundo, señalando que ésta, como el resto, deberán seguir los trámites de precalificación y revisión que marca el organismo.
"Acelerar los progresos no debe significar poner en compromiso la seguridad", señaló en rueda de prensa el portavoz de la OMS Tarik Jasarevic, quien añadió que la organización está en contacto con las autoridades rusas y de otros países para analizar los progresos de las distintas investigaciones de vacunas. La vacuna rusa no figuraba entre las seis que según señaló la OMS la semana pasada estaban más avanzadas.
Filipinas asegura que Rusia le regalará la vacuna
Prueba de los avances ruso es que ya el pasado lunes, el presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, confirmó que ha aceptado la oferta de su homólogo ruso, Vladimir Putin, para suministrar "gratis" la vacuna cuando esté disponible y se ofreció a ser el primero en vacunarse públicamente.
"Cuando la vacuna llegue, me la inyectaré en público. Experimenten conmigo, me parece bien. Si funciona conmigo, funcionará con todos", dijo el mandatario filipino en un discurso televisado.
Duterte aseguró que Rusia ha ofrecido la vacuna "de forma gratuita" y sugirió que los filipinos podrán formar parte de los ensayos clínicos de la vacuna, de la que no aclaró ni su nombre ni el laboratorio que está detrás. Expertos de salud internacionales han expresado su preocupación sobre seguridad de la vacuna rusa desarrollada por el Instituto Gamaleya, que según el gobierno ruso sería la primera en ser aprobada este mismo mes, para comenzar la campaña de inmunización en octubre.