
Nuevo paquete de ayuda para las comunidades autónomas que a buen seguro traerán consigo reproches de algunos de los territorios. Los 300 millones se repartirán en función del número absoluto de afectados, cuando algunas regiones querían que se hiciera en términos relativos.
El ministro de Sanidad ha asegurado que esta cantidad será repartida siguiendo tres parámetros. El primero de ellos, que tendrá un peso del 80%, será en función de los casos notificados de cada autonomía, seguido de la población atendida, con un peso del 15% y, finalmente, la ocupación en UCI tendrá un peso del 5%. "El dinero se podrá utilizar para lo que consideren oportuno cada territorio, ya sea compra de material o financiar proyectos de investigación", ha asegurado Salvador Illa.
Aunque el ministro no ha dado la relación completa de comunidades y cantidad asignada, sí que ha avanzado cuáles serán las tres comunidades que más dinero recibirán: Madrid (52 millones), Cataluña (51) y Andalucía (44). Algunas comunidades, sobretodo las de menos cantidad de población, lamentan que este sea el reparto ya que el impacto del coronavirus porcentualmente es más grave en los territorios pequeños, además de que no tienen la facilidad de realizar economía de escala a la hora de comprar material médico, una de las finalidades de esta ayuda.
En relación al reparto de equipo de protección, el ministro asegura que "ya hemos conseguido el suministro regular de equipamiento de protección". Sin embargo, los trabajos que realizan muchos sanitarios se hacen sin todas las medidas necesarias y, por ello, el sindicato de funcionarios ha anunciado una denuncia contra Salvador Illa por homicidio imprudente.
El ministro ha querido reconocer la labor de la industria farmacéutica durante las últimas semanas. "Han conseguido que 25 millones de españoles tengan los medicamentos que necesitan", ha dicho. Menos amistoso se ha mostrado con la sanidad privada, quien ayer presentó un decálogo de propuestas al Gobierno con el objetivo de evitar una quiebra que sitúan en seis semanas. "El Sistema Nacional de Salud es uno y desde que se decretó el Estado de Alarma, tanto el sector público como el sector privado están al servicio de acabar con esta crisis sanitaria", ha añadido.
Por último, el ministro se ha referido a la noticia adelantada por eleconomista.es sobre la falta de medicamentos de sedación en las UCI españolas. El ministro ha negado el desabastecimiento que reconoce la Sociedad Española de Medicina Intensiva, pero ha reconocido que hay que seguir de cerca la cantidad de cada producto y ha afirmado que es cierto que se está trabajando en protocolos alternativos.