Empresas y finanzas

Novartis y Teva regalarán una posible cura contra el coronavirus a España

  • El medicamento, si llega a buen puerto, aterrizará durante abril y mayo
Foto: eE

Estados Unidos señaló hace unos días a la hidroxicloroquina como una de las posibles curas para el coronavirus. China lleva meses probando en diferentes ensayos su utilidad y Francia, el pasado lunes, se decidió a situar al fármaco como una de las soluciones más cercanas.

El Gobierno español, hasta este martes mediante una orden ministerial, no señaló al fármaco como posible candidato y hasta ese momento no monitorizó su producción. El resultado, no habrá grandes reservas de este medicamento hasta finales de abril y será gracias a la bondad de dos farmacéuticas, que lo donarán: Novartis y Teva.

El medicamento se utiliza contra enfermedades poco frecuentes en España y el mundo occidental en general. Está indicado, principalmente, para la malaria y el lupus y eso provoca que las reservas que pueda haber en estos momentos sean muy escasas.

Las dos farmacéuticas que harán la donación avisan de que solo comenzará cuando terminen los ensayos clínicos y estos den positivo. El gigante suizo Novartis hará la donación a través de su filial Sandoz. "Si se demuestra la eficacia, tenemos comprometidas 130 millones de dosis para el mundo entero. En stock tenemos 50 millones pero para mayo tendremos los 80 millones restantes. Aunque no fabricamos el principio activo, tenemos suministro suficiente para la producción de las dosis que Novartis se ha comprometido a donar.", explican desde la farmacéutica. La distribución llegará a España a través de la Unión Europea ya que no se han establecido negociación local. Lo que sí existe, según la farmacéutica, es "una línea abierta de información y coordinación con la Agencia Española de Medicamentos".

La otra farmacéutica en juego, Teva, afirma que ya le ha entregado al Gobierno 390.000 dosis, "que según los cálculos de los diferentes ensayos clínicos servirán a una horquilla de entre 13.000 y 18.000 pacientes", afirma la compañía israelí. Teva tiene una planta en Zaragoza, pero no fabrica este fármaco; lo trae de India: El problema es que el país asiático cerró sus exportaciones de medicamentos. "Su cierre de fronteras es subsanable, esperemos que no impida su llegada en abril", dicen.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky