AstraZeneca invertirá 800 millones de euros en cinco años en su nuevo centro europeo de I+D que ubicará en la parte alta de la Diagonal de Barcelona, y que creará un millar de empleos, "siempre y cuando la situación en el país siga siendo estable" y gracias a "la colaboración público-privada".
Integrará en un mismo espacio las capacidades innovadoras de AstraZeneca y Alexion, la división de enfermedades raras de la multinacional farmacéutica, de forma que buscará nuevas soluciones para las cinco áreas terapéuticas principales en las que trabaja el grupo: oncología; enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas; enfermedades respiratorias; vacunas e inmunoterapias, y enfermedades raras.
Y es que, a finales del año pasado, Astrazeneca ya inauguró en Barcelona, junto con Alexion, su centro de ensayos clínicos para enfermedades raras, con una inversión de 32 millones de euros y en el que ya trabajan 90 profesionales.
El nuevo hub ampliado contará con expertos en desarrollo y operaciones clínicas, ciencias farmacéuticas y asuntos normativos, seguridad de los medicamentos, análisis de datos e informática, bioestadísticos e ingenieros de inteligencia artificial, entre otros, ya que trabajará con tecnología, además de en estudios observacionales y ensayos clínicos y preclínicos.
El presidente de AstraZeneca España, Rick R. Suárez, ha incidido en que en 2022 contaron con "alrededor de 300 ensayos clínicos en España -en cabeza en Europa dentro del grupo- con más de 4.500 pacientes incluidos, y estas cifras se verán incrementadas en los próximos años".
Las nuevas instalaciones contarán con apoyo público, incluido el Perte de Salud de Vanguardia, que dispone de una dotación de 1.500 millones de euros, si bien no se ha detallado el importe específico de ayudas para este proyecto, que también espera colaborar con el ecosistema científico, tecnológico y académico de Barcelona.
Asimismo, el anuncio del nuevo hub de AstraZeneca en Barcelona llega después de que 21 empresas farmacéuticas nacionales e internacionales se comprometiesen a final del año pasado con el Gobierno a invertir 8.000 millones de euros en España en tres años.
Inversión creciente
En España, la inversión de AstraZeneca en proyectos innovadores alcanzó más de 93 millones de euros en 2021, de los cuales 48 millones de euros se destinaron a I+D, y en 2022, el compromiso total de la compañía en España, incluyendo Alexion, representó una inversión total de alrededor de 400 millones de euros.
En Barcelona, la compañía también tiene otras iniciativas en colaboración con la ciudad. Es el caso del proyecto "Ciudades Inspiradoras" de AstraZeneca, a través del cual el Ayuntamiento de Barcelona se compromete a sensibilizar a la población sobre la salud respiratoria a través de la colaboración entre los responsables políticos, las organizaciones de pacientes, los profesionales sanitarios, la industria y otras partes interesadas importantes. El objetivo es crear entornos más saludables.