Salud

AstraZeneca duplicará plantilla en España para dirigir una inversión de 400 millones

  • La compañía anuncia 1.000 contrataciones en su plan estratégico hasta 2025
  • Será a través de la apertura de un centro europeo de I+D en Barcelona
Madrid / Barcelonaicon-related

AstraZeneca contratará a 1.000 personas en España, cifra que significa duplicar su plantilla actual, para llevar a cabo su plan estratégico en el país hasta 2025, que pasa por un nuevo hub europeo de I+D en Barcelona a través del que acelerar el desarrollo clínico de nuevas terapias para tratar diversas enfermedades.

En una reunión con la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, tanto el CEO mundial, Pascal Soriot, con el de la filial nacional, Rick Suárez, han anunciado tanto la contratación de personal como el desarrollo de los 400 millones invertidos en España a lo largo de 2022.

La reunión bilateral se produce apenas tres meses después de la gran cita que hubo entre las principales farmacéuticas mundiales y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Fue entonces cuando los dirigentes le anunciaron al Ejecutivo que tenían una bolsa de 8.000 millones de euros para invertir en España a cambio de un marco legislativo predecible para asegurar retornos.

Dentro de las grandes demandas se encuentra facilitar el acceso a la innovación, uno de los problemas que tiene el país, con retrasos que superan los 500 días. En cambio, sí se reconoció al país el marco legislativo favorable en materia de ensayos clínicos, circunstancia que ha llevado a España a ser líder en Europa en captación de inversiones para esta tarea.

El anuncio se ha producido en el marco de una visita institucional de Soriot en España. La empresa en concreto ha anunciado los datos y planes de inversión en España hasta 2025 y ha puesto de manifiesto su compromiso global por impulsar la inversión en el país "como motor global de crecimiento de la I+D".

En España, AstraZeneca invirtió en el año 2021 más de 93 millones de euros en proyectos innovadores, de los que 48 millones se destinaron a I+D. En 2022, el compromiso total de la multinacional británica elevó la inversión a unos 400 millones de euros, más de cuatro veces la cifra registrada un año antes.

En términos de plantilla, AstraZeneca aumentó en un 20% su plantilla durante 2022, llegando a los 1.300 empleados, a los que se sumarán alrededor de 1.000 más en los próximos años, según los planes de la empresa. En materia de ensayos clínicos, España acogió cerca de 300 en 2022, incluyendo a más de 4.500 pacientes.

Según Pascal Soriot, el ecosistema español de I+D "es de primera clase", por lo que se ha comprometido a trabajar con el Gobierno español para liberar el potencial de los medicamentos innovadores como "motor de crecimiento económico a largo plazo", según declaraciones recogidas por Europa Press. "Seguiremos invirtiendo y aumentando nuestras capacidades en entornos comprometidos con la innovación y el desarrollo", ha subrayado en su visita institucional el dirigente.

Calviño promete más innovación

La ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, aseguró tras su reunión con AstraZeneca que ve "muy probable" que en unos años se introduzcan nuevos medicamentos personalizados de precisión en la cobertura sanitaria pública.

Asimismo, la vicepresidenta resaltó que la industria farmacéutica es una actividad "clave y de alto valor añadido" por su contribución a la economía del conocimiento en España.

AstraZeneca presentará este miércoles el nuevo hub europeo de I+D de la capital catalana, donde ya anunció el año pasado la implantación de un centro para el desarrollo de medicamentos para enfermedades raras, con la creación de 100 empleos.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments