Novartis ha inaugurado su nueva planta en Basilea (Suiza). Allí la farmacéutica fabricará medicamentos basados en el ARN. Entre ellos, se encuentra el principio activo de su fármaco contra el exceso de colesterol. En 2022 Leqvio alcanzó unas ventas en valor de 39,29 millones de euros (42 millones de dólares).
Hace tres años la suiza anunciaba la instalación de la fábrica en el complejo industrial de Schwiezerhalle y ahora el proyecto se ha materializado. El coste estimado de la operación ha sido de 70,4 millones de euros, según un comunicado. Además, con la nueva planta la suiza "refuerza su compromiso" con el país europeo y avala su condición de centro de elaboración de medicamentos complejos. Por otro lado, empleará a 200 personas.
El medicamento Leqvio fue aprobado en Europa en diciembre de 2020 indicado para el tratamiento de adultos con hipercolesterolemia o dislipemia mixta. Después en 2021 vio la luz verde por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos. El fármaco en el país estadounidense tiene un precio de 2.807 euros (3.000 dólares). Sin embargo, este fármaco todavía no se comercializa en España.
Nuevo nombramiento en Sandoz
Otro de los hechos que acompaña en el día de hoy a Novartis es el nombramiento de Gilbert Ghostine como nuevo presidente de la junta directiva de Sandoz tras la escisión de Novartis en la segunda mitad de 2023.
Ghostine ha desempañado el cargo de director ejecutivo de Firmenich, la compañía privada de perfumes y sabores más grande del mundo, desde hace nueve años. Además, actualmente es miembro de dos juntas directivas: Danone y Four Seasons Hotel&Resorts.
Hace seis meses, Novartis comunicaba la decisión de dejar volar a Sandoz, su filial de genéricos, a partir de 2023. En octubre de 2021, la suiza abría un proceso en el que se planteaba el futuro de Sandoz en el medio plazo.
En ese momento tenía en su palma de la mano tres opciones: mantenerse como hasta ahora, vender su filial o escindirla, como ha hecho finalmente. "La escisión tiene como objetivo maximizar el valor para los accionistas mediante la creación de la compañía de genéricos número uno en Europa y un líder mundial en biosimilares, lo que permite a los accionistas de Novartis participar plenamente en el futuro potencial tanto para Sandoz como para Novartis", explicaba la compañía.