
En 2022, Novartis ha continuado demostrando que es una compañía comprometida con la colaboración con autoridades, profesionales sanitarios y otros agentes. En el ámbito de la salud, la cooperación, las alianzas, son doblemente importante porque deben caracterizar la relación que una gran organización establece con el territorio, en el que desarrolla su actividad en beneficio de la población del país.
"Creemos que uno de los factores más importantes para cumplir con nuestro objetivo de reimaginar la medicina es nuestro contexto geográfico. Por eso apostamos firmemente por España, que se ha convertido en un enclave estratégico para nuestra compañía", declara Jesús Ponce, presidente del Grupo Novartis en España. Una apuesta que la farmacéutica demuestra a través de inversiones, innovación y colaboración público-privada y que puede expresarse en tres dimensiones.
El paciente siempre en el centro
"El talento de los profesionales sanitarios en España es indiscutible", afirma Ponce. En 2021, la compañía realizó 287 ensayos clínicos en las áreas de inmunología, oftalmología, cardio-renal-metabólico, neurociencia, respiratorio y oncología. Esto supuso una inversión de más de 90 millones de euros que, junto a la participación de la comunidad investigadora, ha permitido a la farmacéutica avanzar en el desarrollo de nuevas soluciones para los pacientes.
Pero estos ensayos tampoco serían posibles sin la participación de los pacientes. El año pasado, más de 7.700 pacientes colaboraron en los estudios de Novartis. Esto ha situado a la compañía en el número uno de Europa en participación de pacientes en ensayos. "Contar con la involucración del paciente es fundamental", declara Begoña Gómez, directora de Comunicación y Relaciones con Pacientes de Novartis, "el paciente está en el centro de toda nuestra actividad".

Estos ensayos, además, han supuesto el avance hacia nuevos modelos de investigación. En 2021, más del 10% de los estudios fueran descentralizados: realizados fuera del centro gracias al uso de telemedicina, sensores, dispositivos móviles y atención a domicilio. De este modo, se mejora la experiencia de los participantes, se agiliza el avance del estudio y se mejora la técnica de reclutamiento al facilitar la retención de pacientes en los ensayos.
Cómo lograr la excelencia productiva
La confianza de Novartis en España también se debe a su potencial industrial. En los últimos meses, el país ha registrado un auge de su índice de producción industrial, que, según anunció el INE, alcanzó en julio la cifra más alta desde junio de 2021. Es por esta razón que, junto con el talento de los profesionales sanitarios y la implicación de los pacientes, la capacidad de producción de Novartis en el país ha asentado las bases que podrán permitir a la compañía convertirse en un enclave estratégico para toda Europa.
Novartis ha anunciado en 2022 una inversión de más de 77 millones de euros en distintas plantas en nuestra geografía. Como respuesta al uso creciente de la medicina nuclear, parte de esta inversión se dedicará a la construcción de una nueva planta en Castellanos de Moriscos, en Salamanca. Estas instalaciones permitirán a la farmacéutica potenciar su producción de radioligandos para nuevas terapias oncológicas.
La inversión de Novartis en Castilla y León, además, llega en un momento de auge científico para la comunidad, que ya cuenta con iniciativas como el Hub de Innovación IBSAL, también impulsado por Novartis, para potenciar el desarrollo de nuevas metodologías y soluciones en salud. "Como parte de nuestro foco en España, también ampliaremos nuestras instalaciones de La Almunia de Doña Godina, en Zaragoza, para impulsar la innovación, la capacidad productiva y el talento de los profesionales de todo el país", afirma Jesús Ponce.
Novartis también anunció en el mes de marzo, durante una visita de la ministra de Sanidad Carolina Darias a las instalaciones de la fábrica de antibióticos de Palafolls, un profundo proceso de transformación de la planta que durará hasta 2024 para convertirla en uno de los dos centros innovadores en producción de antibióticos de Novartis en Europa. Esta gran inversión supondrá una ampliación de hasta un 150% en su capacidad de fabricación, que pasará de 200 a 500 toneladas anuales de producción total.
Innovación, liderazgo y colaboración
Gracias al binomio Novartis-España, la compañía sigue sumando éxitos como la clasificación de Excelencia de Profarma por decimonoveno año consecutivo, la segunda posición en el ranking de reputación farmacéutica de MERCO o el liderazgo en I+D biomédica en cardiología, oncología, inmunología, neurociencia, oftalmología y respiratorio.
Novartis tiene un claro y ambicioso objetivo: reimaginar y reinventar la medicina. Su apuesta por nuestro país, su talento y capacidad productiva es muestra de sus esfuerzos para potenciar alianzas que conduzcan hacia una transformación de la salud. "Debemos ir acompañados de agentes privados y públicos. A través del esfuerzo colectivo alcanzaremos una verdadera transformación en salud para llegar a una medicina caracterizada por la innovación, la digitalización y la personalización", concluye Jesús Ponce.
REALIZADO POR ECOBRANDS
Este contenido ha sido elaborado por EcoBrands, unidad Branded Content de elEconomista.es.