Salud

Las aseguradoras de salud baten récords de facturación y de número de clientes

  • Los ingresos de las compañías han aumentado un 7% respecto al año 2021, superando l barrera de los 10.000 millones
  • El sector de seguros registró 13 millones de personas aseguradas en 2022, un 11,8% más

El sector de los seguros de salud ha marcado un nuevo hito en su historia. Las compañías han facturado más de 10.000 millones de euros en 2022, es decir, un 7% más respecto al año anterior cuando se ingresaron alrededor de 9.300 millones de euros. Además, el número de personas aseguradas también ha crecido, concretamente un 11,8% llegando a los 13 millones de individuos que contratan este tipo de servicios, según datos del informe que ha presentado la patronal de las aseguradoras de la salud, Unespa.

La facturación de los seguros de salud en 2022 ha crecido un 7% respecto al ejercicio de 2021. Cuatro de los siete puntos se deben al incremento del número de asegurados. Después, un punto porcentual es a causa de una mayor prima o presupuesto con el que ha contado Muface, el sistema de aseguramiento de los funcionarios, durante este periodo. Los dos puntos porcentuales restantes son por efecto de la inflación.

En el ranking de las cinco empresas aseguradoras de salud que más facturan se encuentra en primer lugar SegurCaixa Adeslas (Grupo Mutua Madrileña), que ingresó 3.167,2 millones de euros, es decir, un 7% más respecto al año anterior (alrededor 2.945,5 millones de euros). La compañía posee el 30% de la facturación total del sector. Le sigue Sanitas que registró 1.632,9 millones, en otras palabras, un 6,93% más respecto al ejercicio anterior (1.519,8 millones). Además, cuenta con una cuota de mercado del 15,5% en 2022.

El puesto número tres es para la aseguradora Asisa que facturó 1.397,4 millones, cifra que supone el 13,25% de la facturación total. La compañía ingresó un 7,27% más respecto al ejercicio anterior (1295,9 millones). En cuarta posición se encuentra Grupo DKV seguros con 787 millones, es decir, un 11,53% más que en 2021 (696,26 millones). Esta posee un 7,47% de la facturación total del sector.

En quinto lugar se encuentra Mapfre con 713,3 millones de euros, es decir, un 6,75% más respecto al ejercicio de 2021 cuando se registraron 665,1 millones. La empresa abarca el 6,77% de los ingresos totales del sector.

Por otro lado, en 2021 el sector registraba a 11.555 asegurados de los cuales el 22% eran personas asociadas a mutuas como Muface, Mugeju que presta servicio a los miembros de las carreras, cuerpos y escalas de la Administración de Justicia, e Isfas, aseguradora de las Fuerzas Armadas de España. Ahora, esta cantidad se ha incrementado alrededor de un 11,8% llegando a los 13 millones.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

hp
A Favor
En Contra

En España está todo podrido, ni te detectan el envenamiento, puede ser por quien envenena. VIVA ETA y RUSIA.

Puntuación -4
#1
JUAN
A Favor
En Contra

muy mala noticia, es debido al fracaso de la sanidad publica. la gente puede quedarse casi sin comer pero se hace una poliza......

Puntuación 3
#2
Luis T
A Favor
En Contra

La sanidad pública española es un desastre a pesar de que todos escuchamos que es magnífica. Mala gestión, despilfarro de dinero, etc. Hace poco tuve a mi padre ingresado y tieen una enfermera por planta y un médico (el de guardia) para todo el hospital en fin de semana. Personal hay.....pero lo distribuyen mal y ahí se coge el fin de semana todo quisqui. Deberían racionalizar turnos y controlar más los escaqueo del personal. Por eso la privada funciona mejor y todos quieren pasarse. Eso sí...cada vez se colapsa más debido a que cada vez hay más gente.

Puntuación 1
#3