La entrada del Coronavirus en la sociedad dificultó la movilidad de las personas, tanto dentro del país como fuera. Para facilitar la situación, el Ministerio de Sanidad lanzó Spain Travel Health. Este sistema ha posibilitado que 52,7 millones de pasajeros viajasen de manera segura durante estos últimos tres años.
De 55.976.710 individuos, 52.709.223, en otras palabras, el 94,12% han utilizado la aplicación Spain Travel Health . "Los datos ponen de manifiesto que el sistema ha permitido asegurar la salud pública, a la que se garantizaba la movilidad y que ha permitido, progresivamente, retomar la actividad económica de forma segura, apoyando la activación del subsector turístico", indica el ministerio encabezado por Carolina Darias en un comunicado. De hecho, el turismo es una de las actividades por la que España ingresa más beneficios.
Spain Travel Health es una herramienta que el Ministerio de Sanidad arrancó en 2020 para contribuir a un control sanitario en fronteras que se adaptara a la situación de la pandemia del Coronavirus y recuperar así la movilidad de los pasajeros. El objetivo del sistema es facilitar la movilidad, garantizar la salud pública y permitir retomar, progresivamente, la actividad económica de forma segura. "El éxito se refleja en el grado de satisfacción del viajero y la poca ligitiosidad que ha generado, ya que solamente se registraron cuatro reclamaciones", afirma el ministerio.
Restricciones ante la nueva variante
A partir de ahora, todos los pasajeros de vuelos procedentes de China que lleguen a España deberán mostrar un Certificado Covid Digital de la Unión Europeo o "equivalente". Esa medida forma parte de la resolución publicada en el Boletín Oficial del Estados (BOE) por Sanidad el 31 de diciembre de 2022. Además, la situación coincide con la eliminación de las restricciones de viaje en España a partir del ocho de enero de 2023.
Esta medida se puso en marcha ante la elevada transmisión del Covid 19 en China que supone un riesgo epidemiológico, en aplicación del principio de precaución especialmente para detectar la aparición de nuevas variantes. De hecho, desde entonces, equipos de Sanidad Exterior, en coordinación con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana a través de AENA; están llevando a cabo a estos pasajeros controles sanitarios en los aeropuertos de entrada a España. Consisten en un control documental, visual y de temperatura en la realización de una prueba diagnóstica de infección activa por Coronavirus.