Salud Bienestar

Moderna y Pfizer recrudecen su guerra ante la campaña de vacunación otoñal

  • BionTech dice que la demanda solo responde al éxito cosechado hasta la fecha

Moderna y la alianza de Pfizer y Biontech están librando una guerra judicial a las puertas de las nuevas aprobaciones de las vacunas adaptadas del coronavirus y la posterior campaña de refuerzo, donde se prevé que tendrán que competir con los nuevos sueros de Sanofi e Hipra.

La biotecnológica estadounidense demandó la pasada semana a la multinacional americana y a la empresa teutona en dos recursos, uno en Massachusetts (EEUU) y otro en Dusseldorf (Alemania) por, supuestamente, infringir la patente de su vacuna. La acción judicial, más que provocar un resarcimiento económico, podría trastocar los planes para ir al mercado de la alianza Pfizer-BionTech.

Ayer, la respuesta de los demandados no se hizo esperar. BionTech, cuyos directivos son los encargados de desarrollar los primeros pasos de la vacuna, acusan a Moderna de tratar de ensombrecer su éxito con esta demanda. "Es un hecho desafortunado, pero bastante habitual, que otras empresas aleguen que un producto de éxito infringe potencialmente sus derechos de propiedad intelectual, más aún en este caso después de ser testigos de los logros históricos de una vacuna como la nuestra", explican desde la farmacéutica alemana.

Por su parte, Pfizer ha anunciado que ha completado la solicitud ante la Agencia Europea del Medicamento para poder comercializar su nuevo modelo de vacuna adaptada a la variante ómicron. "Se planean presentaciones para buscar aprobaciones regulatorias en aquellos países donde inicialmente se otorgaron autorizaciones de uso de emergencia o equivalentes", explican desde la compañía americana al tiempo que recibía la demanda.

Moderna alega en sus demandas que Pfizer y Biontech tenían varios caminos para desarrollar su vacuna y que, sin embargo, decidieron copiarles. "Llevaron a pruebas clínicas cuatro candidatas a vacunas diferentes, que incluían opciones que se habrían alejado de la vía innovadora de Moderna. Sin embargo, Pfizer y BioNTech decidieron finalmente proceder con una vacuna que tiene la misma modificación química del ARNm que la vacuna de Moderna", dicen.

Mientras los dos grandes vencedores del negocio de las vacunas contra el coronavirus se enfrentan en una batalla judicial, los rivales apuran sus opciones para llegar a tiempo a la campaña de este otoño. Sanofi lleva parada varios meses en la primera posición de la lista de aspirantes, algo que sorprende tratándose de una multinacional con amplia experiencia en vacunas. La estrategia de la francesa pasa por demostrar que su vacuna, solo con la variante beta del virus es capaz de generar una respuesta inmunitaria superior al resto.

Por otro lado, Hipra se ha quedado enfrascada en la fase de respuestas ante las dudas presentadas por el comité técnico de la EMA. La empresa sí que ha avanzado en la parte comercial, firmando un contrato de compra centralizada con la Comisión Europea al que se han adherido catorce estados miembro. La española espera obtener al sí en septiembre, al igual que el resto, pero es cierto que parte con una ligera desventaja en el proceso regulatorio. Eso sí, ya han comenzado la fabricación de dosis.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky