El programa 'Basque Advanced Therapies' (BAT), con una dotación de 470 millones de euros y cuatro proyectos estratégicos, se plantea el reto de convertir a Euskadi en una "referencia puntera" en el campo de las terapias avanzadas, que se basan en fármacos innovadores; investigaciones con genes, células o tejidos, entre otros.
La tercera propuesta prioritaria del Plan 'Euskadi Next' es el programa Basque Advanced Therapies (BAT) que contempla, entre sus objetivos, la aceleración del desarrollo e implementación de las terapias avanzadas en País Vasco. BAT integra las líneas de trabajo de cuatro proyectos buscando sus sinergias y complementariedades.
Estas terapias precisan de una nueva industria con una cadena de valor diferente a la farmacéutica convencional y de una fuerte colaboración público-privada. Esta iniciativa moviliza el conjunto de la cadena de valor del sistema vasco de salud, con cuatro grandes grupos empresariales y 18 pymes, seis centros de investigación y tecnológicos, seis entidades sanitarias asistenciales, tres institutos de investigación sanitaria y dos asociaciones sectoriales.
Colaboración con Navarra
Además, destaca la colaboración existente con otras comunidades autónomas como la de Navarra, así como con las diputaciones forales. La inversión total de BAT está valorada en 462 millones de euros.
Uno de estos proyectos está destinado a la aceleración del desarrollo e implementación de las terapias avanzadas, con el fin de ampliar las infraestructuras del laboratorio de genética y biomedicina, para dar respuesta a los nuevos desarrollos en terapias personalizadas en un entorno farmacéutico regulado.
También está, Osasunberri, que busca lograr soluciones de diagnóstico y terapias para la gestión del covid-19 y futuras pandemias y que cuenta entre sus cuatro líneas de trabajo con el desarrollo de terapias frente al déficit de la vitamina D, terapia inmunomoduladora para pacientes de coronavirus, y terapia celular para personas afectadas por esta enfermedad.
Un total de 25 empresas del País Vasco y Navarra, junto con el Basque Health Clúster y Asebio participarán en Osasunberri, una iniciativa colaborativa interregional de innovación e inversión, cuyo objetivo es aunar esfuerzos y reforzar la industria de la salud kilómetro cero, así como el sistema asistencial sanitario. Cuenta con un presupuesto de más de 142 millones, una inversión que se realizará en cuatro años.
Ecosistema
El nodo farmacéutico alavés, por su parte, contempla entre sus líneas prioritarias las terapias personalizadas dentro de la genética y de la genómica funcional. Otro proyecto es Gipuzkoa Advanced New Therapies Territory (GANTT) para el desarrollo de terapias avanzadas entre las que se encuentran la terapia génica, celular o tisular, con orientación industrial.
El objetivo de esta estrategia es generar de forma colaborativa un ecosistema para el desarrollo de estas terapias, que ya están revolucionando la medicina, y en las que Gipuzkoa cuenta con fortalezas y capacidades.
Las principales líneas de actuación son la definición del segmento de las terapias avanzadas en el que Gipuzkoa tiene mayores mimbres para competir; la creación de una cadena de valor industrial que dé servicio a estas empresas; así como de un ecosistema de fabricación de las materias necesarias para el desarrollo de estas terapias; convertir el territorio en especializado en la realización de ensayos clínicos; diseñar un plan de formación y atracción del talento y otro plan específico de financiación. Gipuzkoa cuenta con empresas tractoras como Viralgen y VIVEbiotech, universidades y centros de investigación, startups, un sistema de sanidad potente y una industria inversora especializada.