Salud

Repsol: el líder energético intensifica su contribución social

  • Ha entregado 400.000 mascarillas y 1.500 trajes de protección, entre otros
Las estaciones de Repsol funcionan en modalidad autoservicio y atención en ventanilla. Imagen: eE.
Madridicon-related

Con la seguridad de trabajadores y clientes como premisa, Repsol ha tomado medidas para cumplir su misión de aportar la energía y los productos que la sociedad necesita. También, ha adoptado una amplia gama de medidas solidarias, desde la fabricación de gel hidroalcohólico a la donación de material sanitario.

Como proveedor de productos y servicios esenciales, el papel de Repsol durante la crisis del coronavirus es clave. La compañía, presente en toda la cadena de valor de la energía y con actividad en 34 países, ha priorizado la seguridad y la salud de empleados, clientes y colaboradores para asegurar el suministro energético preciso en el contexto actual.

Para ello se han intensificado las medidas de precaución y actualizado los protocolos para garantizar, entre otros, la seguridad en el repostaje en sus estaciones -en modalidad de autoservicio y atención en ventanilla-; el reparto de gas butano -desinfectando previamente las bombonas y manteniendo la distancia física-; el suministro de combustible a clientes -los trabajadores emplean guantes y mascarillas-, y asegurando asimismo el suministro de energía a los más de un millón de clientes de Repsol Electricidad y Gas.

Además, en todas las instalaciones de la compañía en España se han adoptado las medidas precisas para mantener la plena operación y garantizar la salud de los empleados, y se han elaborado planes de contingencia siguiendo las recomendaciones de Sanidad.

En primer lugar, se ha generalizado la práctica del teletrabajo a todos los trabajadores cuyas funciones lo permitieran. En este ámbito de la flexibilidad en las modalidades de trabajo, Repsol contaba ya con una experiencia asentada -presentó en 2013 su libro blanco sobre el teletrabajo- y es un referente en este ámbito en España. No obstante, se han reforzado medidas ya existentes de conciliación y teleasistencia, como consultas legales o el banco del tiempo, con otras específicas, como la atención psicológica.

Solidaridad y compromiso

Al mismo tiempo, Repsol ha puesto en marcha una serie de iniciativas y medidas solidarias para ayudar en los entornos en los que tiene presencia y poner su grano de arena en la lucha contra la pandemia global de Covid-19. Algunas de ellas tienen que ver con el notable know-how de la empresa.

Es un ejemplo la rápida adaptación de su centro de investigación, situado en Móstoles. El Repsol Technology Lab trabaja en el desarrollo de soluciones innovadoras en terrenos como la movilidad, la reducción de emisiones, o la industria 5.0, y fabrica el carburante del equipo Repsol Honda de MotoGP. Son precisamente los laboratorios dedicados a los combustibles de competición los que se han adaptado estas semanas para producir 40.000 litros de gel hidroalcohólico, que se han donado a hospitales.

El Repsol Technology Lab está fabricando gel hidroalcohólico

La compañía ha donado asimismo 400.000 mascarillas y 1.500 trajes de protección a la sanidad pública española para su distribución en función de las necesidades sanitarias. Por su parte, los cinco complejos industriales que Repsol tiene en España han donado a hospitales y asociaciones locales equipos de protección individual (EPI): más de 500 trajes, 22.000 guantes, 200 batas, 380 gafas, 1.400 calzas de plástico y otros materiales, como buzos impermeables, monos desechables, etc.

Es reseñable asimismo la cesión al hospital madrileño de La Paz de una máquina PCR con capacidad para hacer 500 test diarios de detección del virus. Por su parte, el complejo industrial de Repsol en Puertollano ha cedido al hospital de la misma ciudad el equipo de respiración portátil de su UVI móvil.

A estas entregas se suman 1.500 kilogramos de polipropileno producido en la planta de Polidux -filial de Repsol- de Monzón (Huesca) a la Fundación para la Investigación y Desarrollo en Transporte y Energía (Cidaut) de Valladolid para la fabricación de hasta 5.700 viseras de protección al día. Otras 3,8 toneladas de este compuesto se han entregado a la empresa Inamarsa (Jaén), al Consorcio de empresas de IBI y a la Universidad Rey Juan Carlos -en colaboración con la empresa RDI Plastics- para la fabricación de unas 100.000 máscaras de protección aproximadamente. 

Las actuaciones en este sentido se completan con la donación de unos 1.650 kilogramos de diversos films de embalaje que servirán para la protección en las ambulancias y las separaciones entre camas o zonas dentro de los hospitales, entre otros usos.

La compañía también ha realizado numerosas aportaciones de material, capital y kits de alimentos -con base en las necesidades locales- en diversos países en los que opera, singularmente en Bolivia, Brasil, Ecuador, Indonesia, Perú, Portugal, Malasia y Noruega.

El Repsol Technology Lab ha fabricado y donado 40.000 litros de hidroalcohol

En paralelo a estas actuaciones, Repsol ha desplegado otras iniciativas solidarias, que buscan reconocer a profesionales cuyo cometido ha cobrado una renovada importancia durante la crisis. Destaca aquí el café y bollo gratis que Repsol ofrece a transportistas, servicios de emergencias y sanitarios, y fuerzas armadas y de seguridad, en 1.500 de sus estaciones de servicio.

Los transportistas, cruciales para mantener el abastecimiento de la población, pueden, además, hacer uso de los aseos. De hecho, Repsol tiene la mayor red con aseos abiertos para estos profesionales y servicios de emergencia.

También se ha decidido primar la movilidad de los profesionales sanitarios a través de su operador de coche compartido: Wible -que ha suspendido el servicio durante el estado de alarma- ha cedido parte de su flota, sin coste, para que el personal sanitario pueda desplazarse más cómodamente por Madrid durante la crisis.

Repsol también ha querido facilitar en este tiempo la adquisición de productos básicos -como alimentación e higiene-. Para ello, ha habilitado las compras por teléfono en más de 800 tiendas situadas en sus estaciones de servicio de España, para pasar a recogerlas en el horario habitual y sin contacto entre personas. Además, la compañía ha firmado un acuerdo con Deliveroo para gestionar en 22 ciudades la entrega a domicilio de los productos básicos que ofrece en sus tiendas.

Y, desde Fundación Repsol, se ha desplegado una campaña para que todos los empleados puedan realizar donaciones que se destinarán íntegramente al proyecto de la Cruz Roja Responde, que da apoyo a los más vulnerables ante el Covid-19.

Además, la Fundación ha lanzado nuevas actividades de voluntariado para empleados Repsol para ayudar a personas en situaciones difíciles. En particular, se ha unido a varias iniciativas, que permiten enviar cartas y dibujos por correo electrónico a enfermos hospitalizados que están aislados y a personas mayores o con discapacidad que viven en residencias, y contactar con un teléfono gratuito donde los mayores pueden charlar con voluntarios sobre su día a día. Los voluntarios Repsol también colaboran con Fundación Tomillo para apoyar en la formación de jóvenes en riesgo de exclusión a través de sesiones online.

Voluntarios Repsol hablan por teléfono con mayores en residencias

Repsol y la industria sanitaria

El área de química de Repsol produce de forma habitual compuestos omnipresentes en el día a día de los hospitales y centros médicos y sin los que no se entendería la sanidad actual. A través de Repsol Healthcare, tiene desde hace casi cuatro décadas una participación relevante en la industria sanitaria y que va mucho más allá de su decidida implicación durante la crisis del coronavirus.

Muestra de ello es la fabricación de compuestos de cualidades idóneas para su uso en hospitales, como el polipropileno, que está detrás de las mascarillas y batas quirúrgicas, además del papel de las camillas o los cubrezapatos del personal sanitario. Una de las razones principales es que no desprenden pelusas, algo fundamental cuando se emplean, por ejemplo, en un quirófano.

Los polioles -otro de los productos de Repsol Healthcare- son una de las materias primas principales para la fabricación del poliuretano, muy utilizado en los quirófanos para mantener la estabilidad térmica y para prever la proliferación de bacterias. Las bolsas que se emplean para almacenar sangre y suero, por otra parte, están fabricadas con copolimeros EVA, dadas su gran resistencia y su durabilidad a bajas temperaturas.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments