
La constancia en el horario del sueño puede mejorar la recuperación de la insuficiencia cardíaca, según un estudio dirigido por la Universidad de Salud y Ciencias de Oregón (EEUU).
En profundidad
Asimismo, el estudio publicado en 'JACC Advances' advierte que incluso un sueño moderadamente irregular duplica el riesgo de sufrir otro evento clínico en un plazo de seis meses, lo que puede derivar en una nueva visita a urgencias, una hospitalización o incluso la muerte.
Para hallar estos resultados, los investigadores estudiaron a 32 pacientes que habían estado hospitalizados por insuficiencia cardíaca aguda descompensada en el Hospital OHSU y el Centro Médico Hillsboro entre septiembre de 2022 y octubre de 2023. Durante una semana después del alta hospitalaria, los participantes usaron diarios de sueño para registrar la hora a la que se dormían por la noche, se despertaban por la mañana y el horario de las siestas que tomaban durante el día. Luego se clasificó a los participantes como durmientes regulares o durmientes moderadamente irregulares, según sus patrones de sueño.
Así, el estudio encontró que, tras el alta hospitalaria, 21 participantes experimentaron un evento clínico a lo largo de seis meses y, de ese grupo, 13 fueron clasificados como durmientes moderadamente irregulares, en comparación con ocho clasificados como personas con un horario de sueño regular. Por eso, señalan que, estadísticamente, quienes dormían irregularmente tenían más del doble de riesgo de sufrir un evento a lo largo del período de seis meses.
Más detalles
"Cuando dormimos y descansamos, nuestra presión arterial y frecuencia cardíaca disminuyen en comparación con los niveles diurnos", explica la profesora adjunta de investigación del Laboratorio de Sueño, Cronobiología y Salud de la Facultad de Enfermería de OHSU, Brooke Shafer. "Sin embargo, la variabilidad en el horario de sueño puede alterar los mecanismos que regulan el sistema cardiovascular. Un sueño irregular puede contribuir a resultados adversos, especialmente en personas que ya padecen insuficiencia cardíaca", añade.
En este sentido, los investigadores concluyen que "mejorar la regularidad del sueño puede ser un enfoque terapéutico de bajo costo para mitigar los eventos adversos en adultos con insuficiencia cardíaca". Además, apunta que el siguiente paso sería ampliar la investigación a una cohorte más grande de participantes y ver si mejorar la regularidad del sueño reduce el riesgo de otro evento clínico.