Salud Bienestar

Malas noticias para las mujeres: detectan 'químicos permanentes' en productos de higiene femenina reutilizables

Productos de higiene femenina. Fuente: Canva.

Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Indiana y la Universidad de Notre Dame, ambas en Estados Unidos, muestra que los productos químicos perfluoroalquilo y polifluoroalquilo (PFAS), también conocidos como "químicos permanentes", pueden encontrarse en productos de higiene femenina reutilizables. El estudio piloto proporciona información útil para consumidores, organismos reguladores y fabricantes.

En profundidad

Publicado en 'Environmental Science & Technology Letters', el artículo "Sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas en productos reutilizables de higiene femenina" presenta los hallazgos de la profesora asociada de la Universidad de Indiana, Marta Venier, y sus colegas de Notre Dame, quienes analizaron 59 productos reutilizables de higiene personal de Norteamérica, Sudamérica y Europa en diversas categorías: ropa interior para la menstruación, compresas reutilizables, copas menstruales y ropa interior y compresas reutilizables para la incontinencia. Los investigadores detectaron la presencia de PFAS en niveles consistentes con el uso intencional en casi el 30% de las muestras, lo que representa la primera confirmación de PFAS en productos reutilizables de higiene femenina.

Dado que los productos reutilizables están en auge debido a su mayor sostenibilidad en comparación con los productos de un solo uso, es importante garantizar su seguridad. Esto es crucial, especialmente para adolescentes y mujeres jóvenes, quienes son más vulnerables a posibles efectos negativos para la salud, según Venier. Los productos de higiene femenina permanecen en contacto con la piel durante largos periodos, y los riesgos de la absorción dérmica de PFAS, especialmente de PFAS neutros, no se comprenden bien.

Los PFAS están vinculados a graves riesgos para la salud. Si bien se necesitan más estudios para definir el riesgo de exposición a los PFAS en la piel humana, el hallazgo del estudio de que al menos una muestra por categoría no mostró presencia intencional de estas sustancias químicas sugiere que se pueden fabricar alternativas más seguras y saludables sin ellas.

Más detalles

"Uno de los PFAS más abundantes detectados en productos del mercado norteamericano es el 8:2 FTOH, una sustancia química que los fabricantes eliminaron voluntariamente de los envases de alimentos de acuerdo con la FDA debido a su persistencia en el organismo tras la exposición alimentaria", detalla Sydney Brady, estudiante de doctorado en el laboratorio de Venier. "Cabe destacar que el 8:2 FTOH puede transformarse en PFOA, que es más tóxico, una vez dentro del organismo".

El uso de productos de higiene femenina reutilizables está en auge para combatir el impacto ambiental de los productos desechables. Sin embargo, estos terminan en vertederos. Una vez allí, las PFAS pueden filtrarse al medio ambiente, generando una exposición indirecta más amplia. Los hallazgos del estudio resaltan la importancia de la transparencia por parte de los fabricantes y la necesidad de que los consumidores tengan acceso a la información sobre los materiales utilizados en los productos que compran.

"Los consumidores deben saber que no todo lo que contiene un producto aparece en el envase", insiste Venier. "Una mayor transparencia por parte de los fabricantes ayudaría a los consumidores a tomar decisiones informadas sobre lo que compran para sí mismos y sus familias".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky