
El uso de la narración de cuentos como recurso educativo y emocional favorece el aprendizaje y el bienestar psicológico de los niños hospitalizados, según la investigación realizada por las profesoras Mónica Belda Torrijos, Nuria Andreu Ato y Marta Ruiz Revert, docentes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad CEU Cardenal Herrera en Elche.
En profundidad
En concreto, el estudio evidencia que la técnica del storytelling, basada en la narración de relatos adecuados a la situación del niño, permite mejorar su gestión emocional, reforzar su autoestima y favorecer el desarrollo cognitivo y educativo durante el periodo de hospitalización.
Para conseguir un resultado efectivo en esta técnica, las autoras han desarrollado una propuesta metodológica específica dividida en varias fases. En primer lugar, requiere una selección cuidadosa de cuentos adaptados a la edad y situación emocional del niño hospitalizado. Después, la narración o lectura guiada debe ser por parte del profesional educativo, a la cual le seguirá una reflexión, un diálogo posterior y el desarrollo de actividades creativas como ilustraciones o dramatizaciones.
Más detalles
"El objetivo es que el cuento no solo sea un instrumento educativo, sino también un recurso emocional que permita al menor expresar lo que siente, encontrar referentes simbólicos en los personajes del relato y afrontar emocionalmente su proceso hospitalario", señalan las profesoras. Además, el trabajo con historias "contribuye al mantenimiento de las rutinas de aprendizaje y al desarrollo del pensamiento crítico y habilidades comunicativas".
Asimismo, las investigadoras subrayan la importancia de formar al profesorado hospitalario en esta metodología y recomiendan su incorporación sistemática en las aulas hospitalarias como complemento a las técnicas educativas tradicionales.