
Desde el pasado lunes 7 de julio, las personas con VIH en España pueden recibir órganos de donantes con la misma infección, después de una derogación de una norma de 1987 que prohibía esta práctica. Este nuevo hito fue anunciado por la ministra de Sanidad, Mónica García, con motivo del Día Mundial del SIDA.
En los últimos 10 años, 65 personas que fallecieron por infección de VIH podrían haber donado sus órganos y posibilitado la realización de hasta 165 trasplantes si no hubiera existido dicha limitación normativa y de contar con el consentimiento de receptores VIH idóneos en lista de espera. En España, cada año unos 50 pacientes con esta infección esperan el trasplante de un órgano en España, los cuales ahora también tendrán la opción de recibir trasplantes de personas también con VIH.
"La derogación de esta Orden no solo contribuye a aumentar la disponibilidad de órganos para todos los pacientes en lista de espera de trasplante, tanto los que se presentan infección por el VIH como los no infectados, sino que además se sumará a la lista de iniciativas encaminadas a eliminar el estigma social de las personas con VIH", ha afirmado Mónica García.
Considerada intervención de alto riesgo
En la década de los 80 y los 90, el trasplante de órganos en personas con infección por el VIH se consideraba una intervención de alto riesgo. A principios de los 2000, con la llegada de las terapias antirretrovirales, comenzó a llevarse a cabo los primeros trasplantes de órganos con VIH con resultados esperanzadores, lo que hizo que se cuestionase si la presencia del virus debía continuar siendo una contraindicación para el trasplante.
A lo largo de los años, la evolución del paciente ha mejorado gracias a que los nuevos tratamientos no interaccionan con la terapia inmunosupresora necesaria para evitar el rechazo del órgano y también por el cambio en la historia natural de la coinfección por el virus de la hepatitis C que ha supuesto el uso de los antivirales de acción directa.
Primeros trasplantes
Los primeros trasplantes entre personas seropositivas comenzaron en el 2008 en la República de Sudáfrica, a partir de entonces, se promovió el inicio de esta práctica en diversos países europeos y en Estados Unidos, siendo permitido en este último país en noviembre de 2024.
Relacionados
- Ni mosquito ni avispa: esta es la peor picadura del verano y cómo detectarla, según un farmacéutico
- El truco viral para preparar las mejores patatas de bolsa y tener un snack saludable este verano
- El error que todos cometen con el móvil en verano y que podría destrozarlo para siempre
- Alerta de los psicólogos españoles a toda España por lo que está pasando con los jóvenes en verano: "Es muy peligroso"