Salud Bienestar

Qué le pasa al cuerpo si llegamos a los 50 grados, según los expertos

Fuente: iStock

El pasado sábado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alertaba del inicio de la primera ola de calor de este año en España, llegando a superar los más de 35 °C. Esto hace que en muchos casos se produzcan los temidos golpes de calor, que pueden acarrear graves problemas de salud.

La temperatura ideal

La temperatura corporal normal de una persona cambia dependiendo de la edad, el estado de salud o la actividad física que esté llevando a cabo. Si bien, en términos generales suele situarse entre los 36 y los 37 °C. Pasar muchas horas al aire libre durante los momentos de más calor puede dar lugar a que el cuerpo alcance temperaturas muy elevadas, incluso los 50 °C.

Según un equipo de investigadores de la Universidad de Roehamptom (Reino Unido) y que recoge el portal Muy Interesante, la temperatura máxima que puede llegar a ser muy dañina para el ser humano se sitúa entre los 40 y los 50 °C, aunque todavía no se conocen del todo sus efectos. Si bien, algo que se sabe es que con el calor, la energía que consume el cuerpo humano es mayor.

Los posibles problemas de salud

Lewis Halsey, profesor y uno de los principales investigadores del centro de Ciencias de la Vida y la Salud, junto con sus compañeros llevaron a cabo este estudio que registrando la tasa metabólica de personas expuestas a un calor elevado. "El cuerpo trabaja mucho para defender su temperatura central, no le gusta que cambie. Si aumenta uno o dos grados, siendo realistas, no causa daños en la mayoría de la gente, pero si esta temperatura aumenta hasta un punto muy elevado puede dar lugar a graves problemas de salud, e, incluso, la muerte".

Entre los efectos de esta, se encuentra el hecho de que las proteínas del cuerpo empiezan a desnaturalizarse, es decir, dejan de funcionar y repercute en el sistema nervioso, lo que se traduce en un efecto directo en el corazón, con bajos niveles de oxígeno.

El aumento de las temperaturas puede dar lugar a dolores de cabeza, mareos, cansancio y deshidratación, por lo que resulta fundamental seguir los consejos de los expertos, principalmente beber agua con frecuencia o evitar la exposición directa al sol entre las 12 y las 18 horas, entre otros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky