
Un estudio del Institut de Neurociències de la Universitat Autònoma de Barcelona (INc-UAB) ha mostrado en modelos animales cómo la inflamación asociada al síndrome de Marfan aumenta el riesgo de sufrir alteraciones cerebrales, informa en un comunicado este jueves.
En profundidad
La investigación, publicada en la revista 'Redox Biology', ha demostrado que el síndrome de Marfan incrementa la susceptibilidad cerebral al daño después de eventos que reduzcan la llegada de oxígeno (como ataques de corazón o hemorragias graves), así como a sufrir enfermedades neurológicas posteriores.
El grupo investigador ha analizado ratones machos y hembras, jóvenes y envejecidos, comparando los que tienen el síndrome de Marfan con ratones sanos: examinaron la actividad genética con técnicas de secuenciación de ARN y evaluaron biomarcadores de inflamación y salud de los tejidos.
También han estudiado la estructura y función de los vasos sanguíneos cerebrales y han evaluado la respuesta del cerebro en una interrupción temporal del flujo sanguíneo.
Más detalles
Los resultados revelan cambios "claros", sobre todo en machos jóvenes y hembras envejecidas, en la expresión génica cerebral, especialmente en proteínas relacionadas con la inflamación y la reparación de los tejidos.
Además, demuestra que hay alteraciones en la señalización de una proteína "clave" en varios procesos celulares (la TGF-b,el factor de crecimiento transformador beta), así como en el recambio de la matriz extracelular y en la integridad de los vasos sanguíneos, todas ellas dependientes del sexo y de la edad.
Las conclusiones de la investigación subrayan la necesidad de considerar estos riesgos en los pacientes para "prevenir complicaciones y mejorar los tratamientos".