Salud Bienestar

Sanidad convertirá las gafas y las lentillas en una prestación más de la Seguridad Social

Gafas y lentes de contacto. / Foto: iStock

En el pasado Consejo de Ministros, la actual ministra de Sanidad, Mónica García, anunció su intención de incluir las gafas y las lentillas dentro de las prestaciones de la Seguridad Social, una medida que quiere abordar a lo largo de su mandato, aunque no se concretaron más datos.

El objetivo, tal y como ha dicho la ministra, se que "la gente no tenga que echar mano a su bolsillo cuando necesite una prestación", por lo que esta y otras medidas se irán incoporando progresivamente "a lo largo de la legislatura", por lo que todavía no se ha aclarado a qué grupos de población o qué requisitos habría que cumplir para poder beneficiarse de la prestación sobre gafas y lentes de contacto.

Otras medidas anunciadas por Sanidad

En la misma rueda de prensa, la ministra de Sanidad indicó otras medidas que también entrarán a formar parte de su legislatura, ya que García señaló que aprobará de "manera inminente" la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública, para que el Congreso de los Diputados "pueda darle luz verde en el próximo trimestre", como recoge Europa Press.

Entre las medidas, se encuentra la de impulsar un pacto de Estado por la Salud Mental que "asegure una financiación suficiente y una buena coordinación entre administraciones", que se suma a la de poner marcha un Plan de Actuaciones ante el Suicidio. Según ha informado la titular de sanidad, en las actuaciones del plan se van a tomar medidas para la prevención y atención a la conducta suicida, "como la mejora del programa de Atención telefónica al Riesgo Suicida 024".

Además, se pondrán en marcha paneles de expertos sobre suicidio y otro específico sobre comportamiento suicida en jóvenes y adolescentes. También se trabajará en la recogida y elaboración centralizada de información sobre el fenómeno para su investigación, comprensión y mejor abordaje desde una perspectiva de determinantes sociales.

También se abordará la regulación del cannabis para su uso terapéutico, a la hora de aliviar ciertos dolores o los efectos secundarios de los tratamientos de algunas enfermedades, como el cáncer, que se añade a la sonada regulación del tabaco con el Plan Integral Antitabaco.

Por último, la ministra comentó la intención de crear una ley de protección de los menores frente al alcohol, que también se centra en las embarazadas. El objetivo es armonizar las normativas sobre su consumo, publicidad y venta. Cabe subrayar que el borrador también incluye a las embarazadas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky