Actualidad

Estos son los países que ya incluyen los costes de las gafas en la Seguridad Social

Gafas y lentillas. / Foto: iStock

Recientemente, la actual ministra de Sanidad, Mónica García, expresaba la intención de incluir las gafas y lentillas como una prestación más de la Seguridad Social, de tal modo que no sean los ciudadanos los que tengan que pagar estos gastos visuales directamente de su bolsillo, una medida que ya está implantada en otros países europeos.

Fue en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros cuando García se refirió a esta medida sobre las gafas y las lentes de contacto, aunque no dio más detalles sobre los requisitos a cumplir para beneficiarse de la prestación, aunque podría parecerse a las condiciones que se aplican en Francia o Reino Unido.

Francia

El país galo es uno de los que incluye en su Seguridad Social el coste de las gafas y lentillas de los ciudadanos. L'Assurance Maladie cubre las gafas graduadas, tanto la montura como las lentes, dentro del Seguro de Salud con receta médica, desde enero del 2020.

Hay que tener en cuenta que solo se consigue el reembolso del precio de gafas si se cumplen unas condiciones. Por ejemplo, "el acceso a monturas sin coste solo es posible para monturas cuyo precio sea inferior o igual a 30 euros", al mismo tiempo que hay que conseguir la receta que especifique los niveles de dioptría en cada ojo.

Además, hay que cumplir con unos periodos de renovación, que se rigen por grupos de edad. Las personas de hasta seis años no podrán conseguir otras gafas cubiertas por la seguridad social hasta que pase un periodo de un año (reducible a seis meses), al igual que las personas de entre 6 y 16 años. Para los mayores de 16 años, el periodo de renovación es de dos años.

Reino Unido

En el Reino Unido también se proporcionan ayudas para pagar las gafas a las personas que cumplen unos requisitos en cuanto a renta, así como a grupos específicos de edad, como los menores de 16 años o a los estudiantes de hasta 18 años, entre otros ciudadanos.

Por otro lado, el Servicio Nacional de Salud (NHS, por sus siglas en inglés), ofrece revisiones de vista gratuitas para los ciudadanos e, incluso, pueden otorgar la opción de recibir ayuda para las gafas aunque el ciudadano no se encuentre dentro de uno de los grupos poblacionales indicados.

"Descubra si tiene derecho a una prueba de la vista gratuita del NHS o a un vale óptico para ayudar a reducir el coste de gafas o lentes de contacto", indican en su página web oficial, donde también añaden que están trabajando para "identificar si hay grupos de pacientes que se están perdiendo las pruebas de la vista y para garantizar que todos tengan acceso a una prueba de la vista si la necesitan".

Alemania

Dentro de los países europeos, también Alemania incluye en el sistema de salud público (GKV) las ayudas para reducir el coste de los tratamientos de optometría a ciertos grupos de población. Concretamente, está pensado para los niños y jóvenes menores de 18 años, así como para los adultos que tienen problemas visuales graves.

Otros países fuera de Europa

Es llamativo el caso de Ruanda, el primer país de bajos ingresos que consiguió incluir servicios de optometría gratuitos para todos sus habitantes en el año 2018. De hecho, los ciudadanos pueden acudir gratis a revisiones, en las que los profesionales pueden recetar gafas a los pacientes, que se cubren como prestación gracias a la inclusión del país en el programa Vision for a Nation, una fundación sin ánimo de lucro que se encarga de servicios locales de atención oftalmológica.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky