Salud Bienestar

El Ministerio de Sanidad impulsará una ley de protección de los menores frente al alcohol

  • La normativa también incluye una protección para las embarazadas
La ministra de Sanidad, Mónica García

Más del 70% de las personas entre 14 y 18 años consumieron alcohol en los últimos doce meses, según la encuesta Estudes del año 2023. Ante este escenario, el Ministerio de Sanidad trabaja en un Anteproyecto de Ley para la protección de la salud de los menores frente al alcohol. El objetivo es armonizar las normativas sobre su consumo, publicidad y venta. Cabe subrayar que el borrador también incluye a las embarazadas.

Este anteproyecto incluye determinantes comerciales y una mirada a la salud con el fin de desarrollar unas políticas que permitan prevenir el consumo de esta sustancia por parte de los menores de edad. Además, posee medidas que permitan abordar esta problemática desde el ámbito educativo y familiar, y definir el papel de los sectores sanitarios y de servicios sociales. También engloba la promoción de entornos saludables y favorecer otras alternativas sociales y de ocio."Buscamos avanzar en materia de protección y promoción de la salud de los menores de edad y contribuir a un cambio cultural que modifique la percepción del riesgo de las bebidas alcohólicas con el fin de reducir su consumo entre los menores, sobre todo en edades más tempranas", apunta la ministra de Sanidad, Mónica García.

La ministra ha comparecido por primera vez y a petición del Congreso de los Diputados para dar cuenta de las políticas que el Ministerio quiere realizar durante la legislatura. Sus primeros anuncios se ha centrado en la convocatoria el próximo 9 de febrero de un Consejo Interterritorial monográfico sobre la atención primaria. El departamento ha indicado que "propondrá a los consejeros la creación de una Comisión de Atención Primaria para que la primaria tenga un papel estable y de desarrollo entre las autonomías y el ministerio que necesita nuestra sanidad para la adopción de medidas conjuntas y el intercambio de buenas prácticas".

También ha anunciado la aprobación de la Agencia Estatal de Salud Pública "en el próximo Consejo de Ministros" para que el Congreso de los Diputados pueda darle luz verde en el próximo trimestre. "Será el núcleo de una colaboración más estrecha y efectiva entre diversas entidades que van desde administraciones públicas hasta profesionales de la salud", dice Mónica García. Además, la agencia "no solo coordinará respuestas a emergencias, sino que también guiará el desarrollo de políticas de salud pública y será un recurso clave para la capacitación de profesionales preparándolos para enfrentar los desafíos del futuro", agrega.

Por otra parte, el Ministerio de Sanidad seguirá ampliando progresivamente la prestación de salud bucodental en el Sistema Nacional de Salud para la población infantojuvenil, embarazadas y personas con discapacidad intelectual y limitante de movilidad. Además, van a iniciarse los trabajos para incluir también a la población mayor de 65 años entre los colectivos priorizados. "Estamos hablando de beneficiar con esta medida a casi uno de cada tres españoles. Es uno de los proyectos más ambiciosos que tiene el Ministerio de Sanidad para estos cuatro años", apunta la ministra de Sanidad. También se pretende incorporar la salud visual, las gafas y las lentillas a la cartera común.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky