Salud Bienestar

Un psicólogo comparte 5 consejos para hacer frente al "síndrome del trabajador quemado"

Imagen de archivo. | Fuente: iStock

El burnout o "síndrome del trabajador quemado" son una serie de síntomas que se producen por una respuesta prolongada de estrés ante factores emocionales e interpersonales en el trabajo. Entre los síntomas que suelen manifestarse están algunos como la incapacidad de dormir, tristeza, irritabilidad, consumo de alcohol y sustancias adictivas o enfermedades cardíacas, entre otros. Una gran mayoría de trabajadores ha experimentado burnout en algún momento de su trayectoria profesional.

¿Qué hacer?

Muchas veces este tipo de síntomas tienden a pasar desapercibidos, pero resulta muy importante tener en cuenta y buscar una solución lo más pronto posible en cuanto aparecen los primeros indicios. Por esta razón, la psicóloga Siyana Mincheva ha compartido cinco consejos esenciales para evitar este agotamiento mental en el trabajo, según recoge Doctissimo. Entre estos destacan algunos como:

  • Recupera la calidad del sueño. "Un sueño ligero, inquieto o poco reparador conduce a una rápida caída en los niveles de energía", indica Mincheva. Irse a dormir y levantarse siempre a la misma hora, así como reducir la ingesta de alimentos con altos niveles de azúcar, cafeína o grasas saturadas son algunas de las acciones recomendadas.
  • Descansa y realiza actividades relajantes. Dar un largo paseo, pasar tiempo con amigos o llevar a cabo aficiones que nos hagan felices resulta imprescindible para recargar pilas. "Date descansos sin sentirte culpable: estos momentos de respiración son esenciales para encontrar el equilibrio interior", insiste la experta.
  • Haz deporte. En ocasiones, el agotamiento puede hacer que dejemos de lado el ejercicio, si bien, es una actividad esencial para el bienestar general. No obstante, es importante no exceder los límites personales de cada uno. Caminar, hacer yoga o algunos estiramientos son esenciales para liberar tensiones.
  • Bebe suficiente agua. Uno de los factores que más suele agravar el cansancio es la falta de agua. "El agua no solo ayuda a eliminar toxinas, sino que también ayuda a regular el estrés, mantiene la concentración y previene sentimientos de confusión mental", concluye Mincheva.
  • Aprende a gestionar tu estrés. "Cuando se vuelve crónico, el estrés agota las reservas mentales, perjudica la concentración, ralentiza la recuperación y debilita el equilibrio emocional". Una respiración profunda, la meditación o la relajación muscular pueden ayudar a reducirlo eficazmente.

Uno de los principales causantes de este síndrome son los problemas para equilibrar la vida y el trabajo, por lo que resulta imprescindible buscar ayuda de tu entorno resulta imprescindible para hacerle frente.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky