Salud Bienestar

"Floodlighting": la nueva tendencia en las citas de la generación Z donde se comparten detalles personales para acelerar la intimidad

Foto: iStock

"Floodlighting" es el nuevo concepto que se ha popularizado en redes sociales especialmente TikTok por jóvenes de la generación Z. Este concepto se traduce como "iluminación" o "reflector" y se refiere a la práctica habitual basada en contar detalles muy personales o mostrar las emociones en fases tempranas de las relaciones afectivas, con el fin de acelerar la intimidad.

Este término, tal y como recoge Forbes, fue acuñado por la académica y escritora estadounidense Brené Brown, la cual advierte que más allá de ser una forma de generar cercanía, su efecto puede ser el de alejar a las personas. Por esta razón, es importante identificar si estamos llevando a cabo esta práctica de forma inconsciente y cómo evitar hacerlo.

Una de las señales más habituales es compartir demasiadas experiencias personales del pasado, por ejemplo, recuerdos dolorosos que han dejado un trauma en ti o algunos problemas de salud mental que sufres. De hecho, algunos estudios como el publicado en 2022 sugieren que la ansiedad, la búsqueda de atención y la adicción a las redes sociales estaban estrechamente vinculadas a un exceso de información compartida.

¿Compartes demasiada información?

Antes de compartir cualquier información, los expertos recomiendan pararse a pensar y preguntarse aspectos como: ¿por qué comparto esto ahora?, ¿es el momento de la relación oportuno para abrirme así?, o ¿espero algo a cambio de dar estos datos personales? En muchos casos, las personas que comparten este tipo de informaciones esperan que la otra persona se abra de igual manera.

Ciertas informaciones muy personales pueden dar lugar a una situación incómoda, consiguiendo un objetivo totalmente contrario. En cualquier caso, la intimidad ha de desarrollarse poco a poco, desde detalles más superficiales hasta otros más profundos. Acelerar este proceso puede generar una sensación de "falsa intimidad". Para conseguir una intimidad de forma más progresiva, esto es lo que se puede hacer:

Intimidad progresiva

  • Comparte anécdotas divertidas e inocentes si tu cita hace lo mismo.
  • Cuenta aspectos más íntimos a partir de la tercera cita.
  • Haz preguntas abiertas y más generales, sin sobrecargarla emocionalmente.
  • Presta atención a las señales verbales y, sobre todo, a las no verbales.

En muchos casos, las inseguridades personales hacen que se busque la validación ajena a través de la sobreexposición individual, de ahí la importancia de desarrollar la autoconciencia así como solicitar ayuda de un psicólogo si este tipo de prácticas son muy habituales. En cualquier caso, la intimidad con las personas del entorno requiere de tiempo y paciencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky