Salud Bienestar

Cuántos insectos debes consumir al día para obtener la cantidad de proteína necesaria y sustituir la carne

Fuente: Canva

En los últimos años se ha popularizado el consumo de insectos como "sustitutivo" de la carne, principalmente porque la cría de estos tiene un impacto ambiental mucho menor que producir carne de vaca, pollo o cerdo. Aunque esto ha abierto un gran debate entre partidarios y detractores, la realidad es que se trata de un producto con grandes beneficios nutricionales, según explica The Conversation.

En todo el mundo se ingieren más de 2.000 especies de insectos diferentes, no obstante, en Europa la legislación solo autoriza la producción de 4 especies para el consumo humano: las larvas del gusano de la harina, la langosta migratoria, el grillo doméstico y las larvas del escarabajo del estiércol. En cada uno de estos casos el porcentaje de proteína es de más del 50%, lo que supone una proporción bastante elevada en comparación con otras carnes como la de vaca que apenas supera el 24%.

La ingesta dietética recomendada de proteína es de 0,83 gramos por kilogramo de peso corporal al día. Por ejemplo, una persona que pese 70 kilogramos deberá tomar unos 58,1 gramos de proteína diarios. Esto se traduce en unos 277 gramos de ternera o bien 93 gramos de grillos secos, en el caso de que esta fuese la única fuente de proteína. En el caso de que una persona pese 80 kilogramos, el aporte diario recomendado sería de 276 gramos de pollo en comparación con 131 gramos de langosta seca.

Si hay otras fuentes de proteína

En los casos en los que haya otras fuentes de proteína como la leche, el huevo, el pescado o las legumbres se deberá ajustar el consumo de insectos. De cualquier forma, una dieta sana y equilibrada pasa por la combinación de los distintos grupos de alimentos como frutas, vegetales, cereales…

Por tanto, para cubrir las necesidades proteicas diarias la cantidad de alimentos proveniente de insectos es mucho menor que si se obtiene de otras fuentes animales. A esto se añade la gran cantidad de beneficios que tiene para el medio ambiente.

Otras ventajas

Además, la cantidad que se aprovecha del animal es mucho mayor en el caso de los insectos (del 70 al 100%) en comparación con otros como el pollo o el cerdo (en torno al 55%). Más allá de una fuente de proteínas, los insectos contienen un 60% de ácidos grasos, ideales para la salud del corazón.

Para muchas personas, una de las principales causas de rechazo es la textura o el sabor, puesto que no resulta del todo agradable. No obstante, este sabor puede disimularse si se combina con otros ingredientes como las semillas, las verduras o algunas especias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky