
La dieta mediterránea representa una herencia cultural en nuestro país, rica tanto en alimentos como en nutrientes. Dentro de ella, los lácteos juegan un papel muy importante como fuente de proteínas de alto valor biológico, aportando vitaminas y minerales como el fósforo y, sobre todo, el calcio.
De hecho, son considerados la mejor fuente de calcio para el organismo. Imprescindibles en cualquier etapa de la vida, los lácteos merecen una especial atención en etapas en los que son más elevados los requerimientos (infancia, adolescencia, embarazo, lactancia, menopausia y tercera edad).
En profundidad
La ingesta diaria de lácteos, recomendada por los expertos en el contexto de una alimentación variada y equilibrada, varía dependiendo de la edad, el sexo y la situación fisiológica. Ahora bien, en niños se aconsejan tres raciones al día, igual que en adultos y personas mayores. Para mujeres embarazadas y gestantes, entre tres y cuatro raciones al día.
La leche, como bien sabemos, es el mejor ejemplo de lácteo. Y es que un vaso de leche entera, semidesnatada o desnatada de 200 ml nos ayudará a alcanzar el 28% de las recomendaciones diarias de calcio. Por su parte, las leches enriquecidas nos serán útiles para conseguir los requerimientos diarios de vitaminas como la A, D y E y minerales como el fósforo.
Más detalles
Precisamente, en la actualidad, con multitud de españoles y españoles enfocados en el bienestar físico de cara al periodo veraniego, ha aumentado considerablemente el consumo de leche semidesnatada, dejando de lado la común leche entera al tener más grasas y engordar.
Tras analizar 38 opciones diferentes, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha desvelado a través de un ranking cuál es la peor marca de leche semidesnatada de los supermercados en España. Y los resultados, al ser tan sorprendentes, han generado cierta polémica en las redes sociales.
A tener en cuenta
En la investigación, se ha tenido en cuenta la cantidad de proteínas, grasas, calcio y otros nutrientes fundamentales, además de revisar el tratamiento térmico de cada muestra para poder verificar que, gracias a los procesos de esterilización, y más concretamente de pasteurización, elimina posibles microorganismos:
- Auchan. La marca blanca del Alcampo ha obtenido una puntuación de 44 sobre 100. Su procesamiento deficiente y una posible adición de agua y permeados han motivado esta decisión.
- Supersol. Cuenta con 52 puntos sobre 100 y un procesado y resultados en la degustación poco favorables.
- Xoia. Ha obtenido 53 puntos de valoración. Pese a destacar en higiene y nutrición, el sabor y la calidad de procesado no han conseguido convencer a la entidad.