Salud Bienestar

Cuál es la mejor fruta para un diabético: además ayuda a limpiar el hígado

La papaya es una fruta que aporta diversos beneficios para la salud. Fuente: Canva.

La papaya, como bien todos sabemos, es una fruta exótica muy alabada por su sabor dulce y suave. Es más, en España se cultiva hace relativamente poco, pero desde sus inicios ha llamado tantísimo la atención que ya no existen fruterías que no tengan este producto en sus estanterías de más calidad.

Sin duda alguna, la mejor manera de conservar la papaya una vez cortada es refrigerarla en un recipiente hermético dentro de una nevera. Es recomendable mantenerla a una temperatura entre 5 y 6 grados para mantener su sabor y textura por un periodo de seis días, aproximadamente.

Propiedades

Entre sus beneficios, cabe destacar los siguientes, según el portal especializado 'Tua Saúde':

  • Regula el azúcar en la sangre. Por sus buenas cantidades de fibras, disminuye la velocidad de absorción de carbohidratos de los alimentos, equilibrando los niveles de glucosa en sangre.
  • Controla la presión arterial. Ayuda a controlar la presión arterial por ser rica en vitamina C, un nutriente que promueve el aumento de los niveles de óxido nítrico en el organismo, una sustancia que favorece el relajamiento de los vasos sanguíneos, mejorando la circulación de la sangre.
  • Es una opción segura para combatir la diabetes. Tiene un índice glucémico moderado y puede ayudar a controlar la glucosa en sangre, tal y como hemos citado anteriormente.
  • Facilita la pérdida de peso. Promueve la pérdida de peso porque contiene fibras que ayudan a aumentar el tiempo de digestión de los alimentos.
  • Previene el envejecimiento prematuro. Por contener betacarotenos, luteína y zeaxantina, carotenoides con acción antioxidante, protege la piel contra los daños causados por los rayos ultravioletas del sol y los radicales libres, previniendo el envejecimiento prematuro.
  • Mantiene la salud de los ojos. Es rica en luteína y zeaxantina, carotenoides que protegen la retina de los ojos contra los daños causados por los radicales libres.
  • Es útil para la salud del hígado. Contiene enzimas digestivas como la papaína y quimopapaína, que ayudan a descomponer proteínas y grasas, lo que puede aliviar la carga de trabajo sobre este órgano.
  • Fortalece el sistema inmunológico. Por tener buenas cantidades de vitamina C, A y carotenoides, compuestos con acción antioxidante y antiinflamatoria.

A tener en cuenta

No existe una cantidad específica reflejada para el consumo de papaya. Es más, la recomendación mínima diaria de frutas es entre dos a tres porciones, lo que corresponde entre 160 a 240 gramos por día. Lo que sí es verdadero es que el consumo excesivo puede tener determinados efectos secundarios no deseados.

Por lo general, se puede consumir fresca, deshidratada o en forma de jugos, batidos y ensaladas de frutas. Eso sí, las hojas de la papaya también pueden ser utilizadas como remedio natural para preparar extractos, sobre todo de cara al periodo veraniego.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky