Salud Bienestar

Los huevos fritos tendrán mejor sabor si te das cuenta de este detalle antes de cocinarlos

Huevo frito en una sartén con aceite. Fuente: Canva.

El huevo, como bien sabemos, es un alimento básico de la dieta mediterránea y un verdadero clásico de la gastronomía española. De hecho, su alto contenido en proteínas, vitaminas y minerales, además de su versatilidad, hacen que sea un ingrediente imprescindible en la mayoría de las casas.

Y es que es un alimento que puedes consumirlo frito, cocido, revuelto, en tortilla o escalfado, entre otras formas. Por si fuera poco, se trata de un producto barato y fácil de preparar que también suele emplearse como ingrediente en postres, dulces o rebozados.

En profundidad

Al no tener una fecha de consumo preferente, los españoles y españolas tienen que fijarse en la fecha de consumo, que se establece en los 28 días posteriores a la puesta. Por lo general, suele establecerse que, si el huevo no tiene roturas o fisuras en la cáscara y está dentro de la fecha de consumo preferente, se encuentra óptimo para el consumo.

No obstante, hay que tener en cuenta que, pese a que el huevo esté fuera de esa fecha, eso no significa que se encuentre en mal estado. Es más, podría seguir siendo apto para el consumo, además perfectamente, pero haber perdido determinadas propiedades nutricionales.

Más detalles

¿Eso hace que se observe una sustancia viscosa y blanca cerca de la yema? Ni mucho menos. De hecho, todo lo contrario. Lo más frecuente es que esta sustancia sea chalaza, cuya función principal es la de mantener la yema en posición correcta y segura, según ha revelado el farmacéutico Álvaro Fernández en Instagram.

Al parecer, la presencia de la chalaza puede reflejar que los huevos que tenemos están muy frescos. De ahí que sea algo completamente inofensivo y que no debería causarnos preocupación. "Es solo una parte natural del huevo que indica que está en buen estado", ha matizado el experto.

A tener en cuenta

Según ha puesto el ave el huevo y van pasando los días, cabe destacar, la chalaza pierde el característico color blanco de manera considerable y, al cascar uno y apreciar que es casi imperceptible, sería un claro síntoma de que el alimento está a punto de ponerse en mal estado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky