
El consumo regular de los frutos secos tiene gran cantidad de beneficios para la salud, de ahí que muchos médicos y nutricionistas recomienden su consumo habitual. En este caso, particularmente las avellanas presentan un alto contenido en vitaminas, minerales y grasas saludables, lo que ayuda a prevenir algunas enfermedades.
La avellana es un tipo de "nuez" originaria principalmente de una región italiana y se trata de la semilla de un árbol. Suele consumirse tanto crudo como cocinado. Igualmente, es habitual que se elabore un aceite a partir de este fruto el cual tiene un sabor muy marcado.
Concretamente, este fruto seco contiene una dosis elevada de vitamina E, la cual tiene propiedades antioxidantes que protegen del daño causado por los radicales libres, que juegan un papel muy determinante en algunas afecciones relacionadas con el envejecimiento. Asimismo, mantiene el sistema inmunitario fuerte frente a virus y bacterias, contribuye a la formación de glóbulos rojos y evita la coagulación de la sangre.
Otras vitaminas
Además, ayuda al organismos a utilizar la vitamina K, puesto que las avellanas presentan grasas saludables —ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados— que logran una mejor absorción de esta vitamina. En lo que refiere a las vitaminas del grupo B, destacan especialmente algunas como la tiamina, la riboflavina y la niacina, esenciales para un correcto metabolismo y el cuidado del sistema nervioso. Este tipo de grasas también interfieren en la reducción del colesterol "malo" y a aumentar los niveles de colesterol "bueno".
Su alto contenido en fibra regula el tránsito intestinal, previene el estreñimiento y mejora en general la salud digestiva. En cualquier caso, una dieta rica en fibra se asocia con menor riesgo de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes o algunos tipos de cáncer.
Lo más recomendable siempre es consumir este fruto seco con moderación, pues un exceso puede dar lugar a un incremento del peso corporal. Igualmente, se trata de un alimento que reduce el apetito, aumentando la sensación de saciedad. Si bien, también es importante prestar atención a las posibles reacciones individuales del cuerpo ante alergias.
Relacionados
- Cuáles son los beneficios del licuado de arándanos, almendras y plátano con leche
- Los frutos secos que recomiendan los expertos para regular el azúcar en sangre y producir colágeno natural
- Cuántas nueces se pueden comer al año, según una nutricionista
- Historia de Nutella, el dulce que nació de otra crisis del cacao y consume el 25% de avellanas del mundo