
Disfrutar de una vida larga y con buena salud física y mental es el objetivo de todo el mundo. Aunque existe un factor genético que favorece en gran medida este hecho, la realidad es que la clave no radica en otra cosa más que en mantener un estilo de vida saludable, combinando una correcta alimentación con la práctica de ejercicio frecuente. Sin embargo, hay ciertos alimentos y, especialmente, la combinación de estos que pueden ayudar de forma considerable a gozar de buena salud.
El médico Donald Grant ha compartido algunas prácticas que puede mejorar especialmente la salud cerebral, basándose principalmente en una nutrición adecuada, una buena higiene del sueño y el contacto regular con la naturaleza. "Un cerebro sano es vital para la mayoría de las tareas cotidianas, ya que contribuye a la resolución de problemas, la memoria y el aprendizaje de nuevas habilidades. Sin embargo, a medida que envejecemos, nuestra salud cerebral puede deteriorarse rápidamente, provocando enfermedades como el alzhéimer o la demencia", explica el experto en Express.
"Hacer ejercicio con regularidad es crucial para la salud cerebral, ya que puede desencadenar la liberación de neurotransmisores clave como la dopamina y la serotonina, lo que ayuda a mejorar el estado de ánimo y la concentración", indica Grant. Asimismo, también es muy importante dormir las horas necesarias y con un sueño de calidad, puesto que "es cuando el cerebro elimina toxinas o proteínas que no necesita, como la beta amiloide, que está estrechamente relacionada con la enfermedad del Alzheimer".
Los dos tipos de alimentos
Si bien, la combinación de dos alimentos concretos resulta crucial para una buena salud cerebral: el pescado azul y las frutas y verduras. El pescado es una gran fuente de omega-3 mientras que los vegetales tienen gran cantidad de antioxidantes, por lo tanto ambos son ideales para combatir el deterioro cognitivo.
En cualquier caso, como resulta lógico, lo más recomendable es evitar las bebidas azucaradas, con gran cantidad de edulcorantes artificiales y los alimentos ultraprocesados, puesto que esto puede afectar al equilibrio hormonal y aumentar la fatiga, teniendo una influencia directa en las funciones cerebrales.
Por último, Grant sugiere que llevar a cabo algunas actividades que estimulen el cerebro también son muy importantes, por ejemplo, tocar un instrumento o leer. Esto en ocasiones puede resultar más complejo, puesto que no siempre resulta tan sencillo poder compaginar el trabajo y la vida personal. "Socializar con amigos o familiares es una excelente manera de estimular la mente y combatir el deterioro cognitivo. Es una excelente manera de reducir el estrés, fortalecer las vías neuronales y mejorar la memoria", advierte el médico.
Relacionados
- La ley recoge nuevas obligaciones para los comedores escolares: restricciones de alimentos, alternativas por motivos étnicos o religiosos y opciones veganas
- Estos son los alimentos que debes comer todos los días para mejorar tu estado de ánimo de forma natural
- "Colesterol malo" elevado: estos son los tres alimentos que jamás deberías consumir
- Dieta contra la retención de líquidos: estos son los alimentos que no debes comer y los que sí