
Las nuevas técnicas culinarias buscan conseguir reducir el tiempo y esfuerzo a la hora de preparar los menús semanales a la vez que se pone cuidado en lo saludables que sean estos alimentos. Entre los indispensables en una cocina hace ya unos años que apareció la aclamada freidora de aire, o airfryer. Con sus fieles defensores y sus detractores este nuevo electrodoméstico ha hecho que muchos expertos en nutrición se pronuncien para dar consejos sobre su uso y la manera de limpiarlo, ya que algunas prácticas han conseguido que algunos se lleven un pequeño susto.
Luis Zamora, nutricionista y experto en salud, se sentaba en el programa de las mañanas de Atrévete Dial para hablar largo y tendido sobre las propiedades de la freidora de aire, pero mandando una serie de advertencias.
"La airfryer y la freidora de toda la vida con aceite son dos cosas totalmente diferentes. Cuando freímos incorporamos, por muy bien que lo hagamos, cierta cantidad de aceite y de calorías al alimento y cuando lo hacemos a la airfryer lo que estamos haciendo es como hornearlo. Al final es una resistencia con aire caliente. Con lo cual no añadimos esas calorías, pero ojo que no es mágica. Si yo lo que estoy haciendo es evitar freír unos nuggets o un san jacobo para hacerlo en la airfryer no deja de ser un ultaprocesado lo que me estoy comiendo. Parece que todo lo que metes en la airfryer es sano", apuntó el divulgador sobre las propiedades de este electrodoméstico.
El siguiente tema trataba sobre el consumo, uno de los temas que más preocupa a los usuarios. Sin embargo, mientras que estas freidoras de aire rondarían los 700-2.000kW hora, un horno estaría entre 2.000 y 5.000 y una vitro entre 1.900 y 2.500, por lo que el consumo de este nuevo aparato es menor.
Lo que no se debe meter en la airfryer
Zamora explica que muchos de los usuarios explican que hay que evitar meter alimentos que tengan "mucha humedad", como ciertas verduras. "El vapor de agua puede estropear la resistencia y esto me lleva a cómo limpiarla. Gente que dice que llenas el cestillo con agua y lavavajillas la enciendes y eso se limpia solo y gente que dice que así te la cargas".
Lo que sí quiere dejar claro son dos cosas: "primero no que no toquen los alimentos la resistencia. Cuidado con llenar el cestillo mucho que ya ha habido incendios. Y que haya suficiente espacio para que corra el aire y cocine bien los alimentos", advierte.
Qué es la resistencia de la Airfryer
Aunque parezca el sustituto ideal del horno, la freidora de aire es bastante más delicada. Entre sus partes más sensibles se encuentra la resistencia, componente eléctrico encargado de generar el calor y por lo general se encuentra en la parte superior o en los laterales. Este funciona por un filamento metálico que se calienta y transmite el calor dentro de la freidora. Después, un ventilador se encarga de distribuir el aire caliente de manera uniforme para conseguir una temperatura de cocción que puede oscilar entre los 60ºC y los 205ºC.
Relacionados
- Qué es el (TSOHi), el sencillo test para detectar el cáncer de colon en personas mayores de 50 años
- La divulgadora Isabel Viña (IVB): "Si lo que buscamos es minimizar nuestra ingestión de mercurio, lo ideal es el atún en lata al natural"
- Calendario de la Renta 2024-2025: las fechas para presentar las declaraciones por Internet, teléfono y presencial