Salud Bienestar

La divulgadora Isabel Viña (IVB): "Si lo que buscamos es minimizar nuestra ingestión de mercurio, lo ideal es el atún en lata al natural"

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se encarga de promover la salud, la seguridad mundial y el bienestar de las personas en todo el mundo. Por ello, entre sus funciones se encuentra la de advertir sobre las sustancias peligrosas para el organismo que contienen algunos alimentos. Entre los diez químicos más preocupantes para la salud pública se encuentra el mercurio. Este metal pesado reacciona con el material genético, el ADN, y con las proteínas, lo que afecta la renovación de diversas estructuras, como los tejidos cerebrales.

El mercurio hace que las neuronas se dañen de manera más frecuente, ya que ataca la mielina (capa encargada de proteger los nervios). Los efectos de esta neurotoxina pasan por la demencia y alteraciones de la salud mental. Se trata de un problema del que se debe estar muy pendiente, pero una reciente investigación de 2024 llevada a cabo por la ONG Bloom y Foodwatch determinó que el 10% de latas de atún en Europa, de entre los que se incluyen países como España, tienen más cantidad de mercurio de la permitida.

Es por ello que cada vez más médicos y expertos en salud ponen el foco en este problema para recomendar evitarlos o, al menos, consumirlos de manera moderada. La médico Isabel Viña ha hecho en su perfil de TikTok una recomendación a sus seguidores: "Si lo que buscamos es minimizar el consumo de mercurio, lo ideal es el atún en lata al natural", por lo que recomienda no decantarse por atún de aceite o en escabeche.

"En cualquier medio graso: aceite de oliva virgen extra, aceite de girasol, escabeche... Se favorece la acumulación de mercurio, haciendo que te tomes más mercurio por lata", explica la divulgadora.

Las propiedades del mercurio hacen que este se adhiera en cualquier tipo de tejidos grasos del pescado, por lo que es preferible decantarse por el natural, ya que "Se estima que el atún en aceite de cualquier tipo tiene entre 8 y 10 microgramos más de mercurio que el atún en lata al natural". Los aceites, e incluso el escabeche, potencian la acumulación de mercurio al disolverse fácilmente en estos, por lo que si se opta a comprar una lata de atún en aceite "se que es un rollo, pero tirad el aceite y luego lo aderezáis con aceite bueno virgen extra".

Este metal pesado es tremendamente tóxico para el sistema nervioso central y hay personas que corren un mayor riesgo. Es el caso de embarazadas, personas que dan el pecho y niños menores de 14 años. Estas personas tienen que evitar su consumo en la medida de lo po9sible, para el resto de grupos su ingesta debe ser controlada.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha establecido que el consumo máximo de mercurio a la semana debe ser de 1,3 microgramos por cada kilogramo que pesemos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky