Salud Bienestar

El superalimento que protege contra el daño oxidativo, beneficia la elasticidad de la piel y la salud de la visión

El aguacate, como todos sabemos, es una de las frutas de moda y con razón. Bautizado por los primeros españoles que llegaron a América como "pera de las Indias", es mucho más que un ingrediente para ensaladas o para hacer guacamole casero.

Destaca por ser un superalimento rico en nutrientes y que tiene muchos beneficios para la salud por su contenido de grasas saludables, vitaminas y minerales esenciales que se obtienen con cada bocado de su pulpa.

La porción general recomendada por día es de aproximadamente 1/4 de aguacate pequeño por día, lo que equivaldría a 2 cucharadas (30g).

Propiedades

Entre sus beneficios, cabe destacar los siguientes, según el portal especializado Tua Saúde:

  • Prevenir el envejecimiento prematuro. Tiene muchos beneficios para combatir estrías, arrugas y hasta celulitis por ser rico en vitamina C. Esta ayuda en la metabolización del colágeno encargado de dar elasticidad y firmeza a la piel. Al ser también un antioxidante natural, ayuda a prevenir el envejecimiento de las células.
  • La salud del corazón. Es conocido que el aguacate ayuda a disminuir los marcadores sanguíneos por sus fitoesteroles que vienen de las grasas poliinsaturadas, un tipo de grasa dietaria que también se encuentra en salmón, aceites vegetales, nueces y algunas semillas.
  • Aumento de masa muscular. Antes de realizar una actividad física exigente consumir aguacate puede tener muchos beneficios para formar esta masa muscular, ya que le proporciona energía al organismo así como proteínas para la recuperación del músculo. Además, su contenido en magnesio y potasio hace de este alimento el compañero ideal para un día de entrenamiento.
  • Fuente de ácido fólico. Ayuda a estimular las células sanguíneas: glóbulos rojos, plaquetas y glóbulos blancos. De esta manera se previene la anemia.
  • La salud capilar. A parte de usar el aguacate como ingrediente, también hay geles y mascarillas capilares que aumenta la hidratación. Cuando se usa en el pelo se favorece su crecimiento por su compuesto de vitaminas B y E. El resultado es un cabello más suave y brillante.
  • Pérdida de peso. De cada 100g se obtienen 3g de fibra, por lo que esta ayuda a controlar el apetito como una opción más saciante que además regula el azúcar en sangre. La vitamina B ayuda al funcionamiento correcto del metabolismo, pero al ser tan rico en grasa debe consumirse con moderación en pequeñas cantidades.
  • Problemas de estreñimiento. Estas fibras anteriormente citadas ayudan a favorecer el tránsito intestinal, por lo que es importante acompañar a este alimento con suficiente agua.
  • Mejorar el funcionamiento cerebral. Es conocido que el aguacate mejora la capacidad de la memoria, ya que aporta cantidades de omega-3 que favorecen la circulación sanguínea. Además, el ácido fólico y el magnesio también ayudan a prevenir otros problemas tales como la depresión, la demencia y hasta el Alzheimer. Estas vitaminas afectan directamente al sistema de neurotransmisores.
  • Presión arterial. Los minerales de este superalimento contribuyen de gran manera a reducir la presión arterial, ya que el potasio elimina el sodio a través de la orina y el magnesio se encarga de producir óxido nítrico.
  • La salud visual. Gracias a su contenido en luteína y zeaxantina, dos antioxidantes clave que protegen los ojos del daño causado por la luz azul.

Opciones para consumir aguacate

La popularidad de este alimento ha hecho que se experimente mucho sobre la manera de consumirlo y esta ya no se limita a una salsa o ha tostadas con salmón y queso fresco. Muchos han sido los que se han atrevido a incorporarlo a sus batidos, para hacer "sopas" frías o hasta para usarlo como sustituto de la mantequilla en tostadas o hasta en recetas de repostería.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky