Salud Bienestar

Los 3 sencillos hábitos de alimentación que te ayudan a reducir los niveles de colesterol en poco tiempo

Foto: iStock

La salud depende en muchos casos del estilo de vida que llevemos, especialmente de los alimentos que comamos en el día a día. Una de las afecciones más comunes vinculadas a la alimentación es el exceso de colesterol en sangre, un factor que puede derivar en problemas más graves de salud, como enfermedades cardíacas y otros accidentes cerebrovasculares. No obstante, unos simples cambios en la alimentación pueden marcar la diferencia.

Reducción de las grasas saturadas

La primera de las recomendaciones y la más fundamental es la reducción de las grasas saturadas, una de las principales causas del colesterol alto. Para ello, se podría comenzar limitando la ingesta de alimentos ultraprocesados, frituras, carnes rojas, mantequilla y productos lácteos. En contraposición a estos, se recomienda introducir otros como frutas y verduras y cereales integrales, que contribuye a la bajada del exceso de grasa en sangre.

Consumo de fibra

Por otra parte, mantener los niveles de colesterol dentro de los márgenes ideales puede lograrse gracias al consumo de fibra, ya que esta se une al colesterol del intestino e impide que el organismo lo absorba. La fibra soluble —aquella que se disuelve en agua— se encuentra en alimentos como la avena, las legumbres y la piel de frutas como la manzana o la pera.

La importancia de las "grasas buenas"

Cabe destacar, que no todas las grasas son igual de negativas, de hecho, existen las llamadas "grasas buenas". Estas están presentes en el pescado azul —como el salmón o el atún—, las nueces, las semillas, los aguacates y el aceite de oliva. Los pimientos, el jengibre o los chiles picantes, entre otros, son alimentos altos en capsaicina, contribuyen a estas bajadas del colesterol "malo".

En cualquier caso, lo más recomendable es llevar a cabo una dieta sana y equilibrada, consultando a un médico o dietista antes de introducir cualquier cambio en la alimentación. La combinación de estas tres recomendaciones junto con ejercicio regular pueden ser la clave para lograr una mejora en el bienestar general.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky