Salud Bienestar

El remedio casero que previene la artritis, evita calambres y fortalece los músculos

El shilajit suele utilizarse como energizante y para combatir el cansancio. Fuente: Pexels.

Shilajit. Para muchos, un nombre desconocido. Ahora bien, para un gran porcentaje de personas es uno de los pilares de la medicina ayurvédica y otras medicinas tradicionales de Asia Central y Oriente Medio, puesto que le atribuyen importantes beneficios para la salud.

Origen

Al parecer, el shilajit, también conocido como 'Salajeet' o 'Mumijo', es un exudado de color marrón negruzco procedente de las montañas rocosas del Himalaya, el Cáucaso y otras cadenas montañosas altas. Se forma a lo largo de siglos -muchos- por la descomposición de ciertas plantas por la acción de microorganismos, y rezuma de las grietas de las rocas.

Al ser una sustancia muy compleja formada por distintos compuestos orgánicos e inorgánicos, se comercializa en distintos formatos: como complemento alimenticio en pasta o resina que se disuelve en agua tibia, en polvo, en cápsulas, en extracto líquido, en forma de crema...

Propiedades

Entre sus beneficios, cabe destacar los siguientes, según la marca especializada en nutrición integrativa 'Méderi Nutrición':

  • Combate la artritis. Es útil para aliviar los síntomas a pacientes con artrosis, artritis, esguinces y dolores musculares.
  • Mejora de la función cerebral. El ácido fúlvico presente ayuda a prevenir la agregación de proteínas tau, un proceso relacionado con la aparición del Alzheimer.
  • Aumento de la energía y reducción de la fatiga. Mejora la producción de ATP, la principal fuente de energía de las células.
  • Fortalece los músculos y evita calambres. Potencia la energía, aumenta la resistencia y ayuda a los músculos a recuperarse más rápido después del ejercicio. De esta forma, normalmente, se evitan calambres y se previenen lesiones a largo plazo.
  • Mejora en la salud cardiovascular. Puede mejorar la salud del corazón al regular los niveles de lípidos y proteger contra el daño cardíaco inducido por el estrés.
  • Mejora la fertilidad masculina. Aumenta los niveles de testosterona y mejora la calidad del semen en hombres con infertilidad.

Recomendaciones

A pesar de que suele considerarse un suplemento dietético seguro, no se recomienda su uso en determinados casos, como en mujeres embarazadas o lactantes en personas con hemocromatosis (exceso de hierro en la sangre) o con tendencia a los cálculos renales.

Por si fuera poco, también puede bajar la presión arterial, por lo que aquellas personas con la presión baja o que toman los medicamentos para controlar la hipertensión deben tener especial al tomarlo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky