Salud Bienestar

La hierba que ayuda a generar colágeno, prevenir la artritis y evitar calambres

Orégano disperso por un cuenco y una mesa. Firma: iStock

El orégano es una hierba posee una enorme capacidad antioxidante y antimicrobiana. Contiene terpenoides, que destacan por sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias. Es rico en antioxidantes y estimula la producción de colágeno.

Según la Biblioteca de Medicina de Estados Unidos, el orégano es rico en sustancias con propiedades analgésicas que contribuyen a disminuir las sensaciones de molestia, aliviando dolores en algunas partes del cuerpo.

Se puede utilizar seco o fresco en variedad de recetas como en ensaladas, en salsas o en carnes o vegetales asados aunque se puede hacer también en forma de infusión

Beneficios del orégano para el cuerpo

  • Anticancerígeno. Debido a su alto contenido de antioxidantes puede ayudar a prevenir el cáncer. Algunos estudios de probeta demostraron que los componentes de esta especia contribuyen a a matar las células cancerosas y prevenir su crecimiento.
  • Reducción de infecciones virales. Al ser rico en carvacrol y timol que tienen propiedades antivirales, pueden proteger contra algunos virus y ser una defensa natural ante las infecciones.
  • Disminuye la inflamación. Sus flavonoides y fenólicos reducen la inflamación en el cuerpo. Esto ayuda a reducir el dolor muscular o articular. También, sus compuestos activos como el timo y el ácido rosmarínico pueden ayudar a disminuir la inflamación. Todo esto es importante para prevenir la artritis reumatoide, ya que la inflamación es un factor clave en el avance de estas enfermedades.
  • Evitar calambres. El orégano puede ser efectivo en la prevención y el alivio de calambres musculares. Gracias a sus componentes antioxidantes como el carvacrol, ayuda a regular la contracción muscular y a mejorar la circulación sanguínea. Este efecto ayuda a reducir la frecuencia de los calambres.
  • Alto contenido en antioxidantes que contribuyen a generar colágeno. Además, ayuda a combatir el estrés oxidativo en el cuerpo, que contribuye al desarrollo de diversas enfermedades, como la diabetes o el cáncer.
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky