Salud Bienestar

La infusión llena de vitaminas que mejora la digestión, desintoxica el hígado y reduce el colesterol

Taza de té de diente de león en una rústica mesa de madera. Firma: iStock

La planta con la que se elabora esta infusión crece de manera descontrolada, por lo que es considerada como una maleza y muchas personas la retiran de sus jardines. A pesar de su apariencia tiene una gran cantidad de beneficios para la salud que son desconocidos para la mayoría.

Se trata de la planta diente de león que destaca por tener una flor amarilla muy intensa y unas hojas de dentadas que le aportan el nombre. Pertenece a la familia Asteraceae, la misma de la lechuga, alcauciles, margaritas y manzanilla. Se puede utilizar tanto en gastronomía como medicina.

El diente de león se puede tomar en un té, en la que se usa la raíz y algunas hojas. Se recomienda dejar reposar unos 10 minutos y beber hasta tres tazas por día. Entre sus propiedades destacan:

  • Propiedades coleréticas y protectora hepática. Estimula la producción de bilis y facilita la digestión de las grasas. Este efecto hepático y renal y su acción suavemente laxante hacen que el diente de león se considere una planta con beneficios depurativos y digestivos. Asimismo, también tiene la capacidad de regenerar el hígado y protegerlo de sustancias tóxicas.
  • Diurética: favorece la producción de orina y ayuda a eliminar el exceso de agua de nuestro organismo, por lo que se recomienda como tratamiento de cálculo de riñón y depurativo en general en curas estacionales.
  • Ayuda en problema de la piel como eccemas, erupciones y picores. Esto se debe a que algunos problemas dermatológicos se relacionan con problemas de función insuficiente del hígado y al mejorar el diente de león la salud hepática es bueno para la piel.
  • Trastornos digestivos leves. Según la Agencia Europea del Medicamento (EMA), se puede usar para las flatulencias o digestión lenta. Favorece la estimulación de jugos gástricos implicados en la digestión. Su contenido en inulina ayuda a mejorar el estreñimiento y el síndrome de colon irritable.
  • Abrir el apetito. Su sabor amargo tiene un efecto que hace abrir el apetito.
  • Rica en vitaminas. Las hojas de diente de león son una fuente en vitamina A, C, E y K, además de las de grupo B y minerales como el hierro, magnesio, potasio y silicio.
  • Posee muchos antioxidantes.
  • Destaca por sus propiedades antiinflamatorias.
  • Funciona muy bien para regular los niveles de azúcar en sangre.
  • Controla los niveles de colesterol en sangre.
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky