Salud Bienestar

La hierba que combate el mal aliento, desinflama el abdomen y reduce el estrés

Menta fresca en una mesa de madera. Firma: iStock

La menta es una hierba aromática que se usa en la cosmética, productos de higiene y gastronomía y debido a sus múltiples propiedades y su refrescante olor y sabor. Chicles, pastas de dientes, caramelos, helados, aceite, dulces, salsas... se ha convertido es un aderezo muy especial.

Sus beneficios nutricionales han hecho que la menta se use con fines medicinales. Esto se debe a sus propiedades antiinflamatorias, expectorantes, antisépticas, analgésicas, antibacterianas o antitusivas. Esta hierba está compuesta por agua, fibra, minerales como el calcio, potasio, cobre o magnesio; y vitaminas A, B, C y D.

La menta pertenece a la familia Lamiaceae, tiene color verde y destaca por su gran aroma. Ayuda a tratar dolencias del aparato respiratorio y digestivo, funcionando para combatir gases y cólicos y reducir el estreñimiento.

Beneficios de la menta

  • Para trastornos digestivos, la menta reduce la hinchazón abdominal generada por los gases. Es capaz de disminuir la irritación intestinal que producen la colitis o la enfermedad de Crohn y evita los vómitos y cólicos abdominales. Su aroma activa las glándulas salivales en la boca, estimulando la producción de enzimas en el estómago.
  • En el sistema respiratorio, el mentol, su componente clave, ayuda a descongestionar las vías respiratorias y alivia trastornos como el asma o resfriados comunes. Es beneficioso contra la tos crónica al enfriar y calmar la garganta, la nariz y los canales respiratorios. Despeja las vías respiratorias por su efecto expectorante.
  • El aceite de menta es antipruriginoso, que contribuye a aliviar la picazón, y antiséptico, gran aliado de la piel. Esta hierba reduce los síntomas del acné y los eccemas, la dermatitis y la urticaria.
  • Ayuda a la circulación. La menta tiene ácido rosmarínico y eugenol, ambas sustancias son anticoagulantes y ayudan a mejorar la oxigenación de la sangre y los dolores de cabeza.
  • Mejora la salud bucal. Elimina las bacterias que original el mal olor del aliento y a prevenir la caries y la gingivitis. Por eso, la menta está tan presente en los productos de higiene dental.
  • Es antifúngico. Se usa en modo de aceite esencial para eliminar los hongos de las uñas y de la piel.
  • Capacidad analgésica, por lo que lo hace positiva contra los dolores de cabeza y las migrañas.
  • Efecto tranquilizante. Su naturaleza antiespasmódica reduce la presión arterial y relaja los músculos del cuerpo, siendo un remedio natural para aliviar el estrés y la ansiedad. Ayuda en casos de insomnio.
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky