Salud Bienestar

Los arándanos ayudan a prevenir las infecciones de orina, según un reputado nefrólogo

Los arándanos son una excelente fuente de fibra dietética. Fuente: Pexels.

Los arándanos, también conocidos como moras azules, son uno de los frutos silvestres más populares del mercado. Normal, claro está. Y es que se pueden comer solos, como una especie de snack, en postres o incluso congelados para combatir las altas temperaturas del periodo veraniego.

A tener en cuenta

Al parecer, crecen en un arbusto silvestre del género Vaccinium, del que se distinguen otras 450 especies. Para ser precisos, corresponde a la especie Vaccinium corymbosum y son miembros de la familia botánica de las ericáceas, misma de las azaleas y los rododendros.

En la actualidad, Estados Unidos se posiciona como uno de los países de mayor producción y consumo de este alimento. Ahora bien, también está presente en mercados europeos y de otras regiones de América, llegando incluso a alcanzar la categoría de 'superalimento'.

Beneficios

Entre las propiedades más destacadas de los arándanos, conviene señalar:

  • Ayudan a reducir el daño del ADN. Sus antioxidantes reducen el daño oxidativo del ADN al neutralizar la actividad de los radicales libres.
  • Tienen potencial antitumoral. Son conocidos como 'alimentos anticancerígenos'. Eso sí, es necesario aclarar que no son un tratamiento para esta enfermedad y, por sí solos, tampoco la previenen.
  • Ayudan a regular los niveles de colesterol. Pueden ayudar a mejorar el perfil lipídico en la sangre.
  • Favorecen el control de la presión alta. Disminuyen la presión arterial, sobre todo en personas con obesidad u otro trastorno metabólico.
  • Protegen el cerebro y ayudan a mejorar la memoria. Sus antioxidantes aportan aspectos positivos para la función cerebral, la actividad del sistema nervioso y la memoria.
  • Contribuyen al cuidado de la salud ósea. Por su aporte de polifenoles, se cree que ayudan a estimular la formación de células óseas.

Por último, pero no menos importante, sirven para prevenir las infecciones de orina, despegando la bacteria de toda la vía urinaria y eliminándolo por la orina. El zumo convencional también realiza esta función, aunque tienen un mayor porcentaje de efectividad los arándanos.

"Los arándanos se han recomendado porque hay ensayos clínicos que demuestran que previenen las infecciones. No es que las traten, ojo, para eso se tiene que recurrir al antibiótico. Pero para prevenirlas, el concentrado de arándanos o el zumo convencional en su defecto son capaces de despegar la bacteria de toda la vía urinaria y eliminar por la orina. La clave es que no se queden ahí ancladas y nos acaben produciendo la infección", ha señalado el experto en 'La Voz de Galicia'.

Recomendaciones

A su juicio "esto no es una cosa universal, pero dentro de las acciones preventivas, tomarte unos arándanos no cuestan nada y parece que sí reduce el número de episodios al año". Sin embargo, como todos los alimentos, no hay que excederse con su consumo.

La cantidad de arándanos que recomiendan comer la mayoría de expertos en salud y nutricionistas es de no más de 150 gramos (el equivalente a una taza). Si consumes dicha cantidad, no debería haber ningún riesgo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky