
La buena alimentación es uno de los hábitos más importantes para gozar de salud -tanto a nivel físico como mental- y tener una buena calidad de vida. Por ello, se hace tanto hincapié en la importancia de adoptarla y mantenerla en el tiempo junto a otros hábitos de vida saludables, como dormir las horas adecuadas, una práctica regular de ejercicio...
Como todos sabemos, la buena alimentación es aquella que le proporciona al organismo todos los nutrientes que necesita para trabajar de manera adecuada a lo largo del día. Es decir, no se debe excluir ningún grupo nutricional, debe ser variada y se tiene que adaptar a los requerimientos del cuerpo según la edad, el estado de salud y el peso.
Beneficios
Entre todos los aspectos positivos que tiene el adoptar una alimentación completa y equilibrada, cabe destacar:
- Mejora el estado de ánimo.
- Combate el cansancio y la fatiga crónica.
- Ayuda a fortalecer el sistema inmunitario.
- Reduce el riesgo de enfermedades crónicas.
- Ayuda a conservar la piel, el cabello y uñas sanas.
- Aumenta la sensación de energía y mejora el rendimiento físico y mental.
- Previene y combate las enfermedades cardiovasculares.
El impacto de los pescados y mariscos
De todos los alimentos, los pescados y mariscos son esenciales para la salud cardiovascular porque ayudan a "protegernos contra las enfermedades no transmisibles, entre ellas la diabetes, el cáncer y las cardiopatías", según la Fundación Española del Corazón (FEC).
Por lo general, la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC) recomienda consumir unas tres o cuatro raciones de pescado a la semana, siempre que de ellas al menos dos sean de pescados ricos en omega 3, como lo son los pescados azules".
La gran sorpresa
La caballa, sin duda alguna, es uno de los más destacados. Aunque puede encontrarse todo el año, su época óptima suele estar entre marzo y mayo. Su precio, en plena temporada, puede conseguirse por 3 euros. Ahora bien, de normal oscila entre 4 y 7 euros.
Por suerte, cuida de nuestra salud cardiovascular (contribuye a reducir los niveles de colesterol y de triglicéridos en sangre), fortalece el sistema inmunitario (esencial para el correcto funcionamiento de la glándula tiroides), ayuda a controlar el peso (aporta grasas saludables, no contiene carbohidratos y sí proteínas de calidad) y es rica en vitaminas como la D o la A.
Recomendaciones
Las vitaminas B12 y B6 presentes en las caballas son muy importantes para mantener niveles adecuados de energía, apoyar la función cerebral y promover la formación de glóbulos rojos. Su único inconveniente es su alto contenido en purinas, que en el organismo se transforman en ácido úrico, por lo que no se aconseja en caso de hiperuricemia o gota.