Salud Bienestar

El alimento rico en probióticos y vitaminas que reduce la grasa corporal y la inflamación

Plato de kimchi rodeado de verduras sobre una mesa de madera. Firma: iStock

El kimchi es un alimento coreano tradicional basado en la col asiática fermentada que poco a poco se abre camino en la gastronomía occidental. Todavía no es muy conocido en España pero en 2015 fue declarado patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO.

Este plato consiste en una receta de verduras originaria de la península coreana. Consiste en verduras fermentadas sazonadas con ingredientes variados como carnes, pescados y mariscos. Varios estudios realizados por el Instituto Mundial del Kimchi, de Corea del Sur, han demostrado que es eficaz para reducir la grasa corporal y puede servir como una prometedora estrategia dietética para combatir la obesidad.

Además, un extenso análisis de los datos recogidos durante 13 años en el Korea Genome and Epidemiology Study (KoGES), un gran estudio basado en la población, descubrió que la ingesta adecuada de kimchi se asocia con una reducción del 15% en el índice de masa corporal (IMC) y una disminución del 12% en la incidencia de obesidad entre los varones de mediana edad. Este estudio se publicó en la revista 'Food & Function' y en 'BMJ Open', entre otros medios.

El kimchi, un aliado para perder peso

El análisis de los microbiomas de los participantes reveló que el consumo de kimchi provocó un aumento de la abundancia de la bacteria intestinal beneficiosa 'Akkermansia muciniphila' y una reducción del número de Proteobacterias, asociadas a la obesidad. La 'Akkermansia muciniphila' es una especie de bacteria intestinal que, según los informes, reduce la inflamación y mejora los marcadores del síndrome metabólico y la obesidad mediante la producción de ácidos grasos de cadena corta (AGCC).

La conclusión con éxito de este ensayo clínico sobre los efectos reductores de la grasa corporal del kimchi indica que un consumo constante de kimchi es eficaz para aliviar los síntomas de la obesidad mediante la modulación de la microbiota intestinal.

El doctor Hae-Choon Chang, Director del Instituto Mundial del Kimchi, destaca que "los resultados de un estudio preclínico y de un ensayo clínico han verificado sistemáticamente los efectos antiobesidad del kimchi, y presentan pruebas científicas que ayudarán a dar a conocer ampliamente las excelentes propiedades del kimchi, sentando así las bases para el crecimiento del kimchi como alimento saludable bien reconocido en todo el mundo".

Otras propiedades del kimchi

  • Rico en probióticos. Es un alimento fermentado naturalmente, por lo que tiene una gran cantidad de probióticos beneficiosos para el sistema digestivo. Los probióticos ayudan a equilibrar la flora intestinal y mejoran la digestión.
  • Fuente de vitaminas y minerales. Es rico en vitamina A, B y C y en minerales como calcio y hierro.
  • Mejora el sistema inmunológico. Sus compuestos antiinflamatorios y antioxidantes contribuyen a fortalecer el sistema inmunológico y a prevenir enfermedades.
  • Ayuda a reducir el riesgo de enfermedades crónicas. Su consumo regular se relaciona con una reducción en el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes y las enfermedades cardíacas.
WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky