Salud Bienestar

La semilla que reduce el colesterol, mejora la salud cognitiva y mejora el estreñimiento

Las semillas de cáñamo para alimentación humana provienen de una variedad de planta denominada comúnmente "cáñamo industrial". Fuente: Pixabay

Como todos sabemos, las semillas de cáñamo sirven para mejorar la memoria y el aprendizaje, tratar el acné y, sobre todo, prevenir enfermedades cardiovasculares. Además, poseen buenas cantidades de hierro y proteínas de alto valor biológico, evitando la anemia y favoreciendo el crecimiento muscular.

Aunque el cáñamo pertenece a la especia Cannabis Sativa, posee muy pocas concentraciones o ninguna del compuesto Tetrahidrocannabinol (THC), a diferencia de la marihuana, por lo que no tiene efectos psicoactivos y su concentración está regulada en los productos de consumo legal.

Beneficios

Entre sus propiedades, cabe destacar las siguientes:

  • Previene y controla la diabetes. Contienen gran cantidad de fibra que ayuda a disminuir la velocidad de absorción del azúcar de los alimentos en el organismo, regulando los niveles de glucosa en sangre.
  • Mejora la salud cognitiva. Los diversos fitoquímicos que contienen las semillas de cáñamo están relacionadas con la acción aniinflamatoria y antioxidante.
  • Mejora el estreñimiento. Tiene buenas cantidades de fibra de tipo insoluble, especialmente en la parte de la cáscara, que mejora el funcionamiento del intestino.
  • Reduce el colesterol. Gracias a sus antioxidantes, ácidos grasos poliinsaturados y fibra, las semillas de cáñamo ayudan a disminuir los niveles del colesterol LDL, llamado 'malo'.
  • Ayuda a aumentar la masa muscular. Contienen entre 20 a 25% de proteínas y de gran calidad.
  • Disminuye la presión arterial. Ayuda a disminuir la presión arterial, al ser muy rica en potasio.
  • Reduce el peso. Contienen grandes cantidades de fibra y proteínas que ayudan a controlar la saciedad, evitando la ingesta excesiva de alimentos y regulando las ganas de comer dulces.

Formas de consumirla

Al tener un sabor parecido a la nuez, se pueden consumir enteras, decorticadas, crudas o tostadas, además de utilizarse en la industria como producto para elaborar aceite, harina, leche, sustitutos del queso, proteínas en polvo y en reemplazo de pan molido para cubrir pescados y carnes.

Por si fuera poco, se pueden emplear en diversas preparaciones tanto dulces como saladas, junto al yogur con los cereales, en batidos para adicionar valor nutricional, en ensaladas, sopas, guisos y jugos.

Recomendaciones

La cantidad recomendada por los expertos, para poder aprovechar los beneficios de estas semillas, es de 30 gr por día, lo que equivale a tres cucharadas, aportando 166 kcal. Ahora bien, estas cantidades pueden variar según edad, sexo, estado de salud y tolerancia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky