
La cebada es un cereal de la familia de las gramíneas. Aunque comúnmente se usa para producir malta, que se utiliza para hacer cerveza y otras bebidas alcohólicas, también se emplea para hacer harina, que se muy útil para diversas recetas de repostería.
Origen
Al parecer, es originaria de Asia occidental y África nororiental, donde se han descubierto restos de plantaciones de 15.000 años de antigüedad. De hecho, es el cereal más antiguo cosechado por el ser humano y se empezó a cultivar con el objetivo de alimentar tanto a las personas, como al bestiario.
En el antiguo Egipto, tuvo un papel muy destacado como base de su nutrición, siendo uno de los alimentos claves de esta civilización. Más tarde, fue utilizada por los griegos y los romanos para la elaboración de pan y otros alimentos y, con todo el tema de la conquista romana, se expandió por toda Europa.
Beneficios
Entre las propiedades del pan de cebada, cabe destacar las siguientes:
- Previene la aparición de cálculos biliares.
- Previene la osteoporosis.
- Mejora la salud del colón y el intestino.
- Ayuda al sistema inmunitario.
- Previene el asma.
- Conserva la elasticidad de la piel.
- Previene y protege contra la arteriosclerosis.
- Es útil para el manejo de la diabetes.
- Controla niveles de colesterol en la sangre.
A tener en cuenta
Por si fuera poco, los aspectos positivos de la cebada también están relacionados con la belleza y el rejuvenecimiento de la piel y el rostro, debido a que posee selenio, un elemento que ayuda a mejorar la piel, al completo, y queratina, sustancia muy importante para tener un cabello fuerte y que, además, favorece el crecimiento habitual del pelo.