Salud Bienestar

La fruta que cada vez comemos menos, mejora la digestión y previene la deshidratación

La lima, como el resto de cítricos, es una excelente fuente de vitamina C. Fuente: Pexels

Por su sabor y aroma inconfundibles, la lima es un imprescindible en las recetas de cocina. Y es que es una fruta muy versátil que puedes incluir en una gran cantidad de recetas de platos principales e, incluso, puedes utilizarla para la elaboración de postres como tartas.

Origen

Originario del sudeste de Asia, se trata de un fruto muy parecida al limón, pero que se distingue por su color verde amarillento y por tener un tamaño más pequeño. Es más, durante mucho tiempo se le conocía como 'limón dulce'.

Por norma general, la lima no necesita grandes cantidades, es decir, basta con unas cuantas gotitas de zumo para darle un toque especial a tus platos, pero también para beneficiarte de las propiedades de esta fruta.

Beneficios

Entre ellas, cabe destacar las siguientes:

  • Fortalece el sistema inmunológico para evitar resfriados.
  • Ayuda a la formación de colágeno, huesos, dientes y glóbulos rojos.
  • Normaliza el exceso de ácido clorhídrico en el estómago y evita la formación de úlceras.
  • Mejora el metabolismo.
  • Rejuvenece la piel y la hidrata.
  • Facilita la absorción del hierro obtenido de los alimentos.
  • Regula el azúcar en sangre.
  • Mejora la digestión porque estimula la producción de jugos gástricos.

A tener en cuenta

Al ser una fruta tan dinámica, es muy fácil de incluir en tu dieta. Para empezar, puedes preparar un jugoso zumo de lima, endulzado con azúcar o edulcorante. Lógicamente, es muy parecido a la limonada e igual de fresco.

Además de exprimir, es posible echar unas rodajas de lima dentro del vaso e incluso, unas hojas de menta, Por último, es posible preparar en cuestión de minutos algunas recetas con lima (por ejemplo, con guacamole).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky