Las ciruelas pasas, obtenidas después del proceso de deshidratar las ciruelas frescas, deberían formar parte de la dieta de cualquier persona. Y es que son ricas en fibras, alivian el estreñimiento, mejoran la circulación sanguínea, regulan el funcionamiento del intestino y reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Por si fuera poco, en los últimos años se ha demostrado que son uno de los mejores alimentos para el tratamiento de la osteoporosis -enfermedad esquelética caracterizada por un adelgazamiento del hueso- y para hacer frente al coronavirus por ser fuente de vitamina K.
Propiedades
Pero esto no acaba aquí. A continuación, sus propiedades más destacadas:
- Ayudan a reducir el colesterol. La pectina actúa reduciendo la absorción de grasa de los alimentos y, de este modo, ayuda a disminuir el colesterol responsable por la formación de placas de grasa en las arterias.
- Ayudan a adelgazar. Puede ayudar en la reducción de peso debido a que es rico en fibras que disminuyen el tiempo de digestión y aumentan la sensación de saciedad.
- Previenen el cáncer. Los polifenoles presentes en la ciruela poseen acción antioxidante y antiinflamatoria, que reducen los daños celulares y previenen el desarrollo del cáncer.
- Aumentan la masa muscular. No solo te ayudarán a hacer mejor la digestión, sino que también le darán un buen impulso a tu masa muscular.
- Desintoxican el organismo. Contribuyen a la desintoxicación del organismo ya que posee pectina, un tipo de fibra que ayuda a remover del cuerpo metales pesados tóxicos.
Maneras de consumirlas
Las mejores formas de consumirlas son solas o agregadas al yogur junto con avena u otros cereales. También pueden utilizarse para prepararse jugos naturales, mermeladas con endulzantes naturales o salsas para aderezar diferentes tipos de carnes.
Con respecto al mejor horario, lo más recomendable será ingerirlas a la mañana, como primer alimento o en el desayuno. La cantidad aconsejable para aprovechar todos sus beneficios es de tres unidades por día.