
El colágeno es una proteína fibrosa y rica en aminoácidos presente en diversas partes del cuerpo como el pelo, la piel, las uñas, los huesos, los ligamentos, los tendones o los vasos sanguíneos. Tiene varias funciones como la de reforzar los huesos y articulaciones, permitir que la piel y los tendones no se estiren y contribuir a que el cuerpo se cure ante una lesión.
Esta proteína disminuye con el tiempo, haciéndose palpable en la piel a medida que se envejece. Para equilibrar esta reducción hay que hacerlo a través de la alimentación. La falta de colágeno se asocia con la inflamación y el dolor en las articulaciones. Del que derivan los dolores articulares, problemas óseos y la pérdida de elasticidad en la piel.
Hay alimentos que ayudan a incrementar los niveles de colágeno. Uno de ellos es una fruta que hasta hace unas décadas se consideraba exótica, se trata del kiwi. Esta aporta colágeno y vitaminas, sobre todo C.
El kiwi, una fruta llena de vitamina C y colágeno
Según Mayo Clinic, el kiwi contiene fibra, potasio y vitamina E, por lo que se usa para prevenir el estreñimiento. También ayuda a bajar el colesterol malo y controlar la presión arterial. Tiene un carácter saciante que contribuye a no picar entre horas.
Según un estudio de la Universidad Complutense de Madrid, el kiwi tiene el doble de vitamina C que la naranja. Este aporte vitamínico conlleva a más vitalidad y a un estímulo a las endorfinas, que producen una mejora en el ánimo.
Relacionados
- Este es el caldo con más colágeno, antioxidantes y omega-3 para fortalecer la memoria y el crecimiento neuronal
- La infusión de la juventud: el té capaz de eliminar arrugas, generar colágeno y rejuvenecer la piel
- El zumo que ayuda a la formación de colágeno, reduce el colesterol y refuerza el sistema inmune
- ¡Suscríbete a nuestro canal de Whatsapp para estar informado de las últimas noticias de elEconomista.es!