
La alimentación es muy importante para el correcto funcionamiento del cuerpo. Uno de los mejores aliados es un desconocido alimento llamado espirulina. Se trata de una microalga azul verdosa perteneciente a la clase Cyanobacteria. Está reconocida por su alto valor nutricional y por ser beneficiosa para la salud.
Tiene fama por ser una fuente de proteínas, vitaminas y minerales, destacando por su efecto saciante. La espirulina se puede encontrar de forma desecada, en polvo o en tabletas. Se utiliza como complemento dietético y nutricional en personas deportistas o en personas que buscan perder peso.
Propiedades de la espirulina
Las propiedades de esta microalga son varios:
- Proteínas: Tiene una proporción de proteínas superior a la de otras fuentes, proporcionando un 65% de estas al organismo.
- Fácil digestión al no contener celulosa, siendo más fácil de absorber.
- Lípidos. La espirulina es rica en ácidos grasos esenciales.
- Minerales. Posee potasio, magnesio, calcio, zinc, manganeso, selenio, hierro y fósforo.
- Vitaminas: Contiene vitamina E, las del grupo B (B1, B2, B3, B6, B9) y provitamina A.
- Pigmentos que podrían tener efectos antioxidantes y antiinflamatorios.
- Alto contenido en ácidos grasos poliinsaturados.
- Alta concentración de antioxidantes como ficocianina, clorofila y carotenoides que ayudan a combatir el estrés oxidativo.
Gracias a estos nutrientes aporta muchos beneficios, teniendo un impacto positivo en varios órganos y riñones. Dos de los que más se aprovechan de sus efectos son el hígado y el riñón.
Propiedades en el hígado de la espirulina
En el caso del hígado, estas son sus propiedades:
- Propiedades hepatoprotectoras. La espirulina contiene propiedades antioxidantes debido a su contenido de ficocianina y otros fitonutrientes que protegen a este órgano del daño oxidativo.
- Desintoxicación. Promueve la eliminación de toxinas del cuerpo, mejorando la función hepática.
- Regeneración hepática. Algunos estudios aseguran que acelera la regeneración de las células hepáticas dañadas.
Propiedades en los riñones de la espirulina
- Protección renal: Gracias a sus propiedades antioxidantes y antiinflamatorias reducen el daño oxidativo y la inflamación en el tejido renal.
- Reducción de la toxicidad. En investigaciones con animales, se redujo la toxicidad renal generado por ciertos compuestos químicos. Sirviendo de un efecto protector contra el daño renal provocada por las toxinas.
- Mejora la función renal. Mejora los marcadores de función renal en personas que tomaron suplementos de espirulina, pudiendo ayudar a aumentar la salud renal en condiciones de estrés oxidativo.
La espirulina es un alimento y no un medicamento. Su consumo es seguro en las dosis adecuadas y no se han descrito efectos adversos graves. Se aconseja a quienes vayan a tomar este alga y estén tomando alguna medicación que consulten previamente a su médico o al farmacéutico.