Salud Bienestar

Los tres alimentos que comemos a diario y que los expertos asocian con mayores niveles de PFAS en el cuerpo

Variedad de carnes procesadas. Firma: iStock

Las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas o PFAS son perjudiciales para la salud ya que pueden alterar hormonas, debilitar huesos y aumentar el riesgo de enfermedades. Son conocidos como 'químicos permanentes' al tardar mucho en descomponerse. Recientemente, un estudio dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina Keck de la USC, Estados Unidos, ha empezado a vincular los PFAS con la dieta.

Han observado que el consumo de tres alimentos que se toman a diario, se relacionan con mayores niveles de PFAS en el cuerpo con el tiempo. Se trata del té, carnes procesadas y alimentos preparados. Para la investigación se estudiaron dos grupos multiétnicos de adultos jóvenes, uno con una muestra representativa a nivel nacional y el otro principalmente hispano.

Jesse A. Goodrich, autor principal del estudio, señala: "Hasta donde sabemos, este es el primer estudio que examina cómo los factores dietéticos se asocian con cambios en las PFAS a lo largo del tiempo. Observar múltiples momentos nos da una idea de cómo el cambio en la dieta de las personas podría afectar realmente los niveles de PFAS".

Los cambios en la dieta podrían afectar a los niveles de PFAS en el cuerpo

Destacan la importancia de probar y monitorear varios productos de alimentos y bebidas para detectar contaminación con PFAS. Otra autora principal del estudio, Hailey Hampson, añade: "Estamos empezando a ver que incluso los alimentos que son metabólicamente bastante saludables pueden estar contaminados con PFAS. Estos hallazgos resaltan la necesidad de analizar lo que constituye un alimento 'saludable' de una manera diferente".

Los resultados mostraron que los participantes que consumieron más té, salchichas y carnes procesadas tenían niveles más altos de PFAS; comer más alimentos preparados en casa se relacionó con niveles más bajos de PFAS. Este estudio sugiere que los cambios en la dieta podrían afectar a los niveles de PFAS en el cuerpo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky