Salud Bienestar

El alimento típico de Navidad bajo en grasa, rico en proteínas y libre de cadmio

Cena de Navidad con filete de salmón, vieiras, langosta, gambas y pastel de Navidad. Firma: iStock

Hay alimentos que se consumen más en fechas navideñas que en el resto del año. Uno de ellos son los langostinos, que cada vez se está convirtiendo en un producto de gran consumo y no solo se ciñe a la Navidad y a ocasiones señaladas.

Este cambio se debe en gran parte a la aparición del langostino de acuicultura, siendo más barato que el nacional. Este marisco, después de la merluza y los calamares, son el fruto de mar más consumido. Este se puede comprar de varias formas: salvajes o de cultivo (acuicultura); frescos o congelados; crudos o cocidos y a granel o por cajas.

El langostino congelado es el más vendido en España

Pero los que más se venden en España son los langostinos congelados representando un 95%, un tercio se venden ya cocidos y los más comunes son la variedad de langostino blanco de acuicultura. Por ello, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado por ello los langostinos cocidos, congelados, de cultivo y a la venta por cajas de los supermercados.

Los resultados dijeron que es un alimento rico en grasa y en proteínas; no tienen rastro de antibióticos ni de cadmio y posee sulfitos para evitar la melanosis. Un inconveniente es la abundancia de sal. Y según lo observado por la OCU, el precio del langostino medio oscila los 10 euros el kilo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky