Salud Bienestar

Qué pasa si comes hasta tres huevos todos los días: estos son sus efectos

Mujer rompiendo un huevo para cocinar. Firma: iStock

La cantidad de huevos que una persona puede ingerir al día es una pregunta muy frecuente debido a que se tiene la creencia que tomar muchos pueden ser malos para la salud. La realidad es que este alimento aporta nutrientes bioactivos y posee compuestos dietéticos que ayudan a regular la salud metabólica, al metabolismo de los lípidos, a la función inmune y la hematopoyesis.

Hay que tener cuidado con la cantidad de huevos que se consumen porque de media tienen 200 mg de colesterol, sobre todo las personas con niveles de riesgo. Por otro lado, tiene más grasas insaturadas que saturadas y 70 kcal, siendo un alimento poco calórico.

Hay cierto debate con el consumo de este alimento, algunos científicos aseguran que los huevos aumentan el LDL (el colesterol 'malo') y los marcadores inflamatorios que se asocian a diabetes o enfermedades cardíacas mientras que otros defienden que son buenos por su densidad nutricional.

Un estudio realizado por Catherine J. Andersen, profesora asociada de ciencias nutricionales en la Facultad de Agricultura, Salud y Recursos Naturales de la Universidad de Connecticut (Estados Unidos), analiza los resultados nutricionales del consumo de huevos en adultos jóvenes sanos. "Ayuda a proporcionar una imagen completa de los efectos de la ingesta de huevos en una población joven y sana utilizando biomarcadores clínicos estándar y de rutina. Creemos que eso permite una mayor traducción al público en general", apunta Andersen.

Beneficios de comer tres huevos al día durante cuatro semanas

Se evaluó los efectos del consumo de diferentes dietas a base de huevo. Se estudió los efectos de hacer una dieta sin huevos, tres claras de huevo por día y tres huevos enteros por días durante cuatro semanas. Se demostró que consumir huevos enteros mejoró la densidad de nutrientes de la dieta, el nivel de colina, los perfiles de HDL, los perfiles de aminoácidos en sangre indicativos de riesgo de diabetes tipo 2, el hematocrito y el recuento de plaquetas.

Además, aumentó el hematocrito en sangre, llevó mejoras en la calidad de la dieta de micronutrientes, el nivel de colina y los perfiles hematológicos y de HDL.

Las mujeres que toman píldora tienen diferente efecto al ingerir huevo

Otro aspecto que destacó Andersen fue que hubo diferencias en los resultados nutricionales entre las mujeres que se tomaban la píldora anticonceptiva oral combinada y las que no. "Estos son medicamentos muy comunes y faltan estudios que hayan analizado el efecto de tomarlos sobre cómo uno podría responder a una intervención dietética".

Las que no tomaban la píldora tuvieron mayores aumentos en la proporción entre el colesterol total y el colesterol HDL, algo que es un factor de riesgo de enfermedad cardíaca. "Eso fue lo contrario de lo que podríamos esperar. Porque los medicamentos anticonceptivos hormonales a menudo se asocian con cambios metabólicos adversos. Pero en este caso, parecía tener más un efecto protector en respuesta a los huevos", señala Andersen.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments
Deja tu comentario
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.