
La constante hidratación, la dieta equilibrada y el ejercicio son claves a la hora de conseguir unos hábitos de vida saludables, así como mantener unos horarios adecuados de descanso. Aún así, tanto el sobrepeso como la retención de líquidos son problemas que afectan a un gran número de población y en el que las infusiones naturales a base de plantas medicinales pueden ser de ayuda.
Así lo indica Gema Pons, vocal de Plantas Medicinales del Colegio Oficial de Farmacéuticos Tarragona, que indica cuáles son las mejores plantas medicinales para ayudar a perder peso, en función de las propiedades que tiene cada una de ellas.
Plantas medicinales para perder peso
Ejemplo de ello son las las plantas medicinales con efecto saciante, como el glucomanano y el plantago, que son aquellas que ayudan a controlar el apetito. Estas contienen fibra y tienen la capacidad de absorber agua, formando así un "gel denso en el estómago, calmando el apetito y reduciendo la cantidad de alimentos que comemos", indica la experta.
"Otras plantas medicinales para reducir el apetito pueden ser la Garcinia cambogia", añade Pons en cuanto a las infusiones, aunque también está la posibilidad de optar por aquellas plantas que ayudan a mejorar la digestión, como es el caso de la alcachofa, o aquellas que tienen efecto diurético, como la cola de caballo o el ortosifón.
También es interesante mencionar en cuanto a las plantas que sirven para ayudar a perder peso las que se denominan termogénicas, que tienen la capacidad de generar calor en el organismo debido a las reacciones metabólicas. De este modo, favorecen el incremento del gasto energético y la combustión de las grasas. Se pueden destacar: la camilina o té verde, el guaraná, el mate o la naranja amarga.
Plantas para disminuir la retención de líquidos
Por otro lado, desde laboratorios farmacéuticos Arkopharma, indican otra serie de plantas naturales para infusiones que se usan para ayudar a la eliminación de líquidos, que tienen efecto drenante y desintoxicante. Ejemplo de ello es el diente de león, así como el ortosifón o el té de Java, muy valorado por sus funciones de eliminación de toxinas y efecto diurético.